Para Solano, el FIT es la única fuerza capaz de “cuestionar las bases de esta política de ajuste”

El legislador porteño analizó el debate presidencial y planteó que estuvo “marcado por la perspectiva de la hiperinflación y la incapacidad para enfrentarlo”.

Con la mirada puesta sobre los comicios del 22 de octubre, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano analizó el debate electoral en el que participaron los cinco candidatos a presidente de la Nación y advirtió que estuvo “marcado por la perspectiva de la hiperinflación y la incapacidad para enfrentarlo”.

De esta manera, en el debate participaron: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad). Además, estuvieron presentes en el lugar los equipos de cada candidato, por lo que por el FIT hicieron lo propio Solano y la candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vanina Biasi.

Tras el debate, Solano opinó que “Massa, Milei y Bullrich concentraron sus intervenciones en la sección económica, pero ninguno explicó cómo hacer para evitar una hiper inflación, que está planteada por las reservas negativas, la bola de leliqs, el endeudamiento creciente y la inflación de dos dígitos de los últimos meses” y remarcó que “todos coincidieron en aplicar un recorte fiscal que terminará golpeando la educación y la salud públicas y generando un tarifazo masivo, sin explicar que la suba de tarifas y la devaluación que preparan tiene un enorme efecto inflacionario. La contracara de la inflación es el crecimiento del endeudamiento público”.

Además planteó que “Milei defendió la privatización de empresas públicas, la reforma laboral y un gran ajuste fiscal, pero ni el ni Bullrich ni Massa explicaron qué harían con la bola de Leliqs en las cuales están invertidos los fondos de los depósitos bancarios. Todos especulan con que además de una hiper, está planteado un plan bonex que afectaría los depósitos, por la incapacidad del banco central de responder por esos pasivos”.

“Todo esto confirma el acierto del Frente de Izquierda de cuestionar de raíz las bases de esta política de ajuste. Solamente Myriam Bregman planteó la ruptura con el Fondo Monetario Internacional, que es la base para poder llevar adelante un programa alternativo”, señaló y advirtió que “de la mano del pacto con el Fondo, crecen la inflación, la pobreza y la indigencia. El gobierno lleva al país a un abismo y las variantes derechistas se valen de esta crisis para defender un programa de estabilización totalmente anti obrero y que no podría llevarse adelante sin una hiperinflación que licúe totalmente los ingresos de la clase trabajadora”.

Por lo que concluyó aseverando que “hay que romper con el FMI, plantear la investigación y el no pago de la deuda externa usuraria y fraudulenta, establecer un salario igual a la canasta familiar y avanzar en una reorganización económica que arranque por defender los salarios, las jubilaciones y destinar el ahorro nacional a la satisfacción de las necesidades populares más urgentes”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password