La inflación trepó al 138,3% interanual y la oposición estalló contra Massa: “Es el candidato del Frente de la Inflación”

Según los datos que dio a conocer el INDEC el índice de precios al consumidor aumentaron un 12,7% en el mes de septiembre respecto de agosto y acumulan un alza del 103,2% en nueve meses.

Con un dólar que escaló esta semana a 1000 pesos, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los datos de la inflación del mes de septiembre: 12,7% respecto de agosto y acumulan un alza del 103,2% en nueve meses y un 138,3% interanual, lo que hizo estallar a la oposición quienes apuntaron contra el candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa.

A tan solo diez días de las elecciones generales, la candidata de JxC Patricia Bullrich apuntó: “El ministro de Economía Sergio Massa nos deja tierra arrasada con su incompetencia. La inflación mensual sigue subiendo. En septiembre fue de 12,7 % y ya acumula 138,3 % en un año”, y dejó un mensaje electoralista: “Nosotros tenemos un equipo sólido, un plan desarrollado por decenas de economistas y mayorías en el Congreso para ordenar la economía. Vamos por un país ordenado”.

Hizo lo propio la candidata del Frente de Izquierda y diputada nacional, Myriam Bregman: “Inflación feroz contra los bolsillos de las familias, no hay discurso del ministro Massa que pueda tapar esto. Milei y Melconian echan más leña al fuego porque juegan para el poder económico más concentrado”.

Y planteó que “hay otra salida que es la actualización mensual para que salarios y jubilaciones no pierdan con la inflación; hay que desconocer el acuerdo inflacionario con el FMI, es deuda odiosa; nacionalizar comercio exterior para evitar la fuga; control efectivo de precios por trabajadores”.

Su par de fórmula y de bancada, Nicolás del Caño, escribió: “La inflación de 12,7 en septiembre confirma el golpe brutal a los salarios y jubilaciones. El Massa candidato te promete defender el ingreso de los trabajadores, mientras el Massa ministro te empobrece cada día más”.

El jefe del bloque radical en Diputados, Mario Negri, expresó: “Massa es el candidato del Frente de la Inflación. Por su ambición desmedida de poder tomó decisiones irresponsables que clavaron la inflación de septiembre en 12,7% y la anual en 138,3%.  Repetimos al oficialismo: la inflación genera pobreza no presidentes”.

“Otro triste récord del gobierno de Alberto y Cristina y del ministro candidato Massa: 12,7 la inflación de septiembre y en 12 meses 138,3%. Sin embargo, el Ejecutivo convirtió al Congreso en una máquina de hacer leyes pro-gasto y emisión. Irresponsables los que alientan la híper”, posteó la vice del bloque UCR, Karina Banfi.

El titular del bloque Pro en la Cámara baja, Cristian Ritondo, disparó: “El plan platita electoral solo trajo otro récord de inflación y pobreza. Al caos del kirchnerismo se le responde con orden, seriedad y equipos preparados para gobernar de verdad”.

“Los precios corren a una velocidad anualizada del 319% (397% en Alimentos y Bebidas). Es urgente que Sergio Massa y Alberto Fernández entreguen las llaves del Banco Central, renuncien a la política monetaria y bajen el déficit”, exigió el economista Martín Tetaz.

Así, expresó: “Desde la oposición repudiamos el irresponsable Plan Platita; los bonos clientelares, el IFE miserable y las leyes populistas y demagógicas del gobierno, que bajan impuestos sin bajar el gasto, contribuyendo así a aumentar el déficit y la inflación”.

“Queremos llevarle a la población la tranquilidad de que Patricia Bullrich mandará dos leyes claves al Congreso el 10 de diciembre; un presupuesto equilibrado para terminar con el déficit y una reforma monetaria creando un nuevo Banco Central 100% Independiente para derrumbar la inflación”, cerró.

El formoseño Ricardo Buryaile pidió: “Dame una sola razón para votar a Massa presidente, en un año duplicó la inflación, triplicó el valor del dólar, aumentó el endeudamiento. Votemos un proyecto serio, con gobernabilidad, sin improvisación ni salto al vacío”.

“6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes bajo la línea de pobreza, una inflación en alimentos superior al 14% y un gobierno dispuesto a despilfarrar toda la plata necesaria para ganar las elecciones a costa de llevarse puesto a los argentinos. El 22 de octubre digamos basta”, dijo la santacruceña Roxana Reyes.

Por su parte, la pampeana Marcela Coli agregó: “Otra vez la inflación supera los dos dígitos: 12,7% en septiembre y acumula un 138,3% interanual. Lo dije hace poco: ¿Todavía discutimos si Sergio Massa va a ser presidente? En 10 días decidimos el país que queremos, vayamos hacia un país ordenado y con estabilidad económica”.

A su vez, Soledad Carrizo señaló: “La inflación de septiembre fue 12,7%, lo que significa 138,3% interanual. La seguidilla de medidas irresponsables de Sergio Massa no podía terminar de otra manera. Un año de una gestión que fracasó y nos llevó puestos a todos los argentinos. ¿Qué podría hacer distinto en caso de ser presidente? Nada”.

La diputada Danya Tavela (Evolución Radical) planteó: “Inflación de septiembre 12,7%. Mientras, un candidato aferrado al plan platita y otro que, con absoluta irresponsabilidad, tira leña al fuego. En el medio miles de familias que son cada vez más pobres. En JxC tenemos equipo y un plan para ordenar de una vez por todas el país”.

En el mismo sentido, la entrerriana Marcela Antola remarcó la “incompetencia del kirchnerismo con Sergio Massa a la cabeza nos está dejando un país con más del 138% de inflación interanual”.

“Dólar a 1000, inflación de septiembre del 12,7% y del 14,3% en alimentos. Que la cuenten como quieran, nos están llevando a una hiper. Es la política económica de Massa allanándole el camino a Milei, que con sus declaraciones fomenta la corrida que licúa los ingresos populares”, denunció la diputada de izquierda Romina del Plá.

El jefe del bloque radical en el Senado, el formoseño Luis Naidenoff, enfatizó: “150,1% de inflación interanual en alimentos. Este gobierno hace pagar a los que menos tienen el plan platita que soltó Massa para rapiñar un voto de acá a octubre. Son la imagen de la inmoralidad y la inoperancia, el país no los aguanta más y lo vamos a ver en las urnas”.

En tanto, la senadora jujeña Silvia Giacoppo manifestó: “El ministro candidato que nos viene a ofrecer soluciones es el que causa los problemas. Por suerte, el 22 de octubre, vamos a empezar a poner el país en orden con Bullrich presidente”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password