Tailhade reconoció haber tenido chats con Zanchetta, pero que son “inocuos” y afirmó: “Nunca le pedí información”
El diputado kirchnerista aseguró que es “víctima” del expolicía detenido y que se trata de “una operación mediática” impulsada por Horacio Rosatti y Silvio Robles que “están usando la justicia para desarmar el Juicio Político contra la Corte”.

Tras ser involucrado en una causa de espionaje ilegal, el diputado kirchnerista y ex director de Contrainteligencia de la AFI, Rodolfo Tailhade, rompió el silencio este miércoles y reconoció haber tenido chats con el expolicía detenido Ariel Zanchetta, pero aseguró que son “inocuos” y afirmó: “Nunca le pedí absolutamente nada ni mucho menos información”.
En una entrevista por Futurock, Tailhade explicó: “Si se le puede llamar vínculo a tres mensajes que intercambiamos por télegram, si tuve vínculo que se limitó a tres mensajes que me mandó. Antes se había presentado. Me mandó mensajes porque un día lo atendí por teléfono a pedido de un compañero que me pidió que atendiera a un periodista de Junín que era compañero y resultó ser Zanchetta. Efectivamente constaté que tenía ese portal y me dijo que quería mantener un contacto conmigo y quería que yo le replicara cosas en mis redes sociales de ese portal, nunca le di bolilla, pero en ese marco me mandó tres mensajes por Télegram, dos de los cuales anunciaba que me mandaba información y que respondí”.
“Más allá de eso no tengo absolutamente nada que ver con Zanchetta no sé quién es, nunca le pedí absolutamente nada y mucho menos información. No compré información de Zanchetta ni de nadie”, se defendió y aclaró: “La cosa se limitó solamente a esos tres mensajes que el último es del 4 de diciembre del año pasado, mucho antes de que este hombre cayera preso. A eso se limitó mi vínculo con Zanchetta cosa que está muy lejos de ser calificado como el jefe de la organización como me puso hoy Morales Solá”.
Al ser consultado por la falta de su nombre en el dictamen del fiscal Gerardo Pollicita, el diputado K apuntó: “Todos hablan de Tailhade el jefe de la organización, como beneficiario, y resulta que me leí las 170 páginas y no había absolutamente ninguna mención ni a mi nombre ni a mi relación o vínculo con este señor”.
“Los tres mensajes que intercambié con Zanchetta son absolutamente inocuos, no tienen que ver nada con ningún delito, ni con información ilegal, ni con información de inteligencia ni nada que se le parezca. La misma información que me mandó es inocua como para decir que eso es delictivo”, ratificó.
Además, manifestó: “Soy una de las víctimas de Zanchetta porque en el dictamen de Pollicita se menciona al pasar una serie de personalidades que fueron las que Zanchetta les armó una carpeta, pero el mismo dictamen dice que la totalidad de las personas investigadas están en un anexo y ahí está mi nombre en una carpeta de la misma manera que hay carpetas de Javier Milei, de Alberto Fernández, de Máximo Kirchner, con lo cual es raro que el jefe de la organización sea yo”.
“Soy una víctima de este espía y yo todas esas cosas las voy a tener que aclarar en el expediente. Yo me voy a presentar porque soy víctima y no imputado y por eso no aparezco en las 170 carillas del dictamen de Pollicita”, reiteró y sumó: “Yo denuncié a Pollicita, pero también denuncié a todo Comodoro Py. El pudor estos muchachos lo perdieron hacer rato. Si Pollicita me tiene que imputar y yo le dije de todo, me va a imputar igual, en ese sentido no veo que tenga demasiadas limitaciones. La ausencia de toda referencia de mi nombre en el dictamen es toda una definición de que todo lo que están diciendo de mi es absolutamente falso, de que soy el jefe”.
Para Tailhade: “Este expediente esta motorizado por una devolución de favores con Silvio Robles porque promoví la Comisión de Juicio Político contra la Corte. La causa se terminó convirtiendo en una acumulación de denuncias de jueces que fueron víctimas de distintos temas con relación a los celulares de cada uno. En ese marco hay interés de algunos de estas ‘víctimas’ en mover la causa para que impacte en Juicio Político”.
“En esta investigación se armó esta operación, aprovecharon que mi teléfono apareció entre los contactos de la persona detenida para armar esta operación para descalificar el juicio político”, denunció y apuntó: “Es un interés de la justicia para desarmar el Juicio Político, Silvio Robles y Horacio Rosatti están usando la justicia para eso, se montaron sobre esta causa que tiene un fundamento real que son las denuncias de distintas jueces, se montaron para armar esta operación que apunta a que uno de los miembros de la comisión más activos se vale de información ilegal, obtenida sobre la base del espionaje ilegal para llevar adelante el juicio política y acusación contra la corte, algo que es absurdo y mentira, ese es el objetivo final de esta operación que es mediática”.
También cuestionó a algunos medios de comunicación: “Sobre eso Robles está operando porque dejó a todos los medios pegados porque los periodistas que están llevando adelante este tema son los que responden a Robles, son los encargados de llevar adelante esto. Robles está detrás de esta operación”.
“Zanchetta me mandó un mensaje en septiembre del año pasado sin que yo le hubiese pedido nada, nunca le pedí nada, el mensaje dice ‘te mando un listado de las causas judiciales de Elisa Carrió’ y me manda un archivo que nunca abrí. Si son las causas de Carrió son de información pública y no es algo reservado a lo que se llega por tareas de inteligencia”, aclaró el diputado oficialista.
Por último, sobre el pedido de desafuero planteado por un grupo de diputados del Pro, opinó: “El desafuero lo pide un juez, pero ya es la quinta vez que me piden la expulsión de la cámara los mismos personajes y va a quedar en la nada. La oposición cada vez más muestra la hilacha de que responde a Rosatti, a la Corte, que hace ese papel tan patético porque desde los chats de D’Alessandro y Robles venimos señalando que cumplen órdenes de Rosatti y cada vez más lo están confirmando. Esto va a terminar en la nada, son todos delirios y humo”.