Franco Mogetta es muy crítico respecto de la distribución de fondos para el servicio público de pasajeros, tal cual dejó claro el año pasado al tratarse el tema en una comisión de la Cámara baja.
El designado secretario de Transporte de la gestión de Javier Milei es Franco Mogetta, quien desempeña ese cargo en la provincia de Córdoba, en la gestión de Juan Schiaretti.
Es el primero de los schiarettistas sumado a la gestión que viene, y para conocer con qué objetivos puede llegar a la gestión nacional vale recordar su paso por la Cámara de Diputados el 19 de octubre del año pasado. Fue durante una reunión de la Comisión de Transporte, presidida por el jujeño Jorge Rizzotti, convocada en el marco de la grave situación que atravesaba el transporte público automotor en el interior del país. Miembro del Consejo Federal de Transporte (COFETRA), Franco Mogetta reclamó ese día por “la falta de equidad” en la distribución de subsidios en el servicio público de pasajeros en el interior del país.
Mogetta brindó ese día datos acerca de la situación presupuestaria y la falta de equidad: “En AMBA se subsidia el 80% de las tarifas, por lo que el boleto cuesta 25 pesos, mientras que en el interior solo se subsidia el 32%y el boleto llega a valores de 100 pesos”, explicó. A su vez informó que “el 40% de los costos del sistema de transporte es solventado por los estados municipales y provinciales”.
Por otro lado, Mogetta expuso los datos oficiales de la web del Ministerio de Transporte: “Por cada peso que se destinó al interior en subsidios durante el 2021, 3.37 fueron para el AMBA, y por habitante, cada un peso destinado al interior, correspondían 6.26 al Área Metropolitana”, indicó.
En tal sentido, el futuro secretario de Transporte de la Nación detalló que “por cada coche hay 1.425.000 pesos invertidos del Gobierno nacional y en el interior solo 272.000, lo que hace una diferencia de 5.23”. En esa línea, afirmó que “los números no mienten porque la diferencia es abismal”.
Respecto a la conformación del presupuesto, Mogetta sostuvo que en AMBA, el valor estipulado “implica un piso con actualizaciones trimestrales”, mientras que en el interior, “el valor es un techo sin ninguna actualización durante el año”. Tras esta declaración, el funcionario sentenció que “el piso para el interior en transporte debe ser de 113.000 millones de pesos”.
“Pedimos un trato igualitario. El litro de combustible estaba 95 pesos y ahora se paga por encima de los 200 pesos cuando se estipularon los valores para este 2022”, además remarcó la importancia de la creación del Sistema Único para la distribución equitativa de fondos.