El diputado de UP cuestionó al Ministerio de Salud por “no tener un criterio, ni una estrategia clara”. Además, se refirió a las enfermedades causadas por legionella que azotaron a Tucumán en 2022.
El diputado nacional Pablo Yedlin (UP) habló este lunes respecto a la situación del dengue en Tucumán y señaló que “estamos en alerta máxima porque este año se está reiniciando la epidemia”.
Del mismo modo, planteó que “este año tenemos una vacuna fabricada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)) que ataca las cuatro cepas del dengue”, y agregó que “en Brasil habrá una experiencia piloto”.
Entrevistado por parlamentario.com, el diputado Yedlin cuestionó al Ministerio de Salud por “no tener un criterio ni una estrategia clara” en relación a la situación del dengue. “Nadie le conoce la voz y no ha hablado con los ministros provinciales”, aseveró.
- ¿Cómo se encuentra la provincia de Tucumán respecto al dengue?
- Hemos pasado el peor año de epidemia de dengue de la historia con muchos mas casos que lo habitual y muertes que no habíamos tenido años anteriores. El cambio climático, algunos temas con los residuos plásticos, y los basurales a cielo abierto generan la acumulación de agua y generan la presencia de este mosquito. Este año estamos reiniciando la epidemia porque ya tenemos casos en la provincia de Tucumán. Estamos en alerta máxima
Este año tenemos una vacuna fabricada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) que ataca las cuatro cepas, y hay países como Singapur que han podido controlar. Brasil está usando esta estrategia y va a vacunar a dos millones de jóvenes porque la Organización Mundial de la Salud recomienda, y Brasil tiene cinco millones de jóvenes. Es una experiencia piloto.
La vacuna es cara, pero no hay criterio claro de estrategia desde el Ministerio de Salud y hay provincias que han comprado o dicen que van a comprar, como Salta o Misiones, y hay una diputada del oficialismo que ha propuesto la vacuna del dengue para el calendario de vacunas de manera gratuita, que en realidad no se necesita una ley, el Ministerio de Salud podría hacerlo con un decreto, pero es una equivocación plantear una ley, porque el Ministerio debería plantearlo y decir a qué provincias y a qué edades van a vacunar y ponerla de forma gratuita en el calendario de vacunas. Es importante entender el debate, pero la verdad es que debería haber una política porque si no se van a vacunar personas donde el riesgo es bajísimo y esto pasa cuando se deja al mercado y no hay un Estado presente con una política.
- ¿Cuáles fueron las recomendaciones del Ministerio de Salud?
- No conocemos la voz del nuevo ministro de Salud de la Nación, nadie lo conoce, nadie sabe cómo se llama y no ha dado ninguna explicación. No se ha reunido con los ministros provinciales y necesitamos que el ministro coordine a cada una de las provincias sino cada provincia hace por separado y se genera una enorme deficiencia.
Un diputado ha planteado la incorporación de la vacuna gratuita, pero deben comprarlas el Ministerio de Salud y nadie lo conoce al ministro.
- ¿Cómo está el tema de la legionella que azotó la provincia de Tucumán en 2022?
- Son enfermedades generadas por una bacteria que se reproduce en el agua en las torres de aire acondicionado. Hubo casos en un sanatorio, hubo enfermedades graves y hubo personas que fallecen y debe haber conductas de prevención proactivas en lugares que hay estas torres. Esto pasó mucho en la salida de la pandemia y es un tema particular que puede darse en cualquier lugar del país, Tucumán lo tuvo en 2022 y ahora está controlado.