El jefe del bloque radical hizo comparaciones entre las propuestas de la gestión kirchnerista y los libertarios y le advirtió al Gobierno que “si no toman las decisiones que atraigan inversiones sistemáticas que necesita el país nunca recuperaremos el camino el desarrollo”.
El jefe del bloque UCR, el cordobés Rodrigo De Loredo, cuestionó el proyecto de ley ómnibus y las modificaciones a último minuto y planteó que si “no hay un consenso pacífico de qué es esto porque nadie sabe con claridad qué es este texto”.
El radical preguntó: “¿Qué son estos textos legales? Un plan de Gobierno, las herramientas que necesita el Gobierno para la gestión, un plan fiscal, un plan para la estabilidad económica, tributaria, una batalla cultural, una cortina de humo, un chivo expiatorio. El compendio de reformas atrasadas”.
“¿Quién lo escribió?, ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Nos libera de intereses o nos compromete con otros intereses? ¿es urgente? ¿Nos libera de algunas corporaciones o nos somete a otras?”, se preguntó y planteó: “No hay un consenso pacífico de qué es esto porque nadie sabe con claridad qué es este texto”.
El cordobés cuestionó: “Este texto que vamos a tratar en el recinto no tiene nada que ver con el que mandó el Ejecutivo”, y resaltó: “Lo que tratamos hoy es el resultado de un trabajo brutal, a destiempo, solidario y cooperativo de bloques como el nuestro que tuvieron que lidiar y salir del fogoneo cruzado, de las extorsiones recíprocas, de los agravios de un lado y del otro. De esa encrucijada para construir una opción razonable, equilibrada y justa”.
A lo largo de su intervención, De Loredo comparó las propuestas durante la gestión K y las planteadas en la ley ómnibus por La Libertad Avanza: “Entre quienes metieron más de 3 millones de jubilados sin aportes al sistema y lo dinamitaron y la propuesta del Ejecutivo de pretender continuar con el ajuste con afores de $110.000 lo que hoy se trata y lo que este recinto logró que se saque el aspecto del ajuste jubilatorio de los textos legales”.
“Entre quienes, con una actitud bloqueadora y obstructiva absolutamente hipócrita, se sirvieron de todos los poderes delegados, acorralaron a la Corte, cooptaron medios de comunicación, atropellaron la institucionalidad del Parlamento y ahora no dan si quiera un año de delegación al presidente que solo tiene 45 días y el planteo destemplado, anulador, exagerado del Parlamento en la directiva de ir en contra del Estado cuando una sola persona pide todos los poderes para sí. Hoy el recinto va a tratar una delegación de tan solo un año como corresponde y como han tenido otros presidentes”, cuestionó.
El cordobés siguió comparando: “Entre quienes hicieron un ataque sistemático a la producción por cuestión ideológica o por lo que vaya a ser con las retenciones y la propuesta de gobierno que vino acá que escogió el camino más corto contradijo su contrato electoral y fue contra las economías regionales, contra las retenciones industriales, con las retenciones de nuestros principales productores agrarios y el texto que vamos a tratar acá va a determinar si Argentina produce más y exporta más”.
“Entre quienes quisieron convertir al Estado en un Estado empresarial y administraron pésimamente todas las empresas del Estado que dan un déficit consolidado sistémico que pagan los más pobres en el país y la reacción del otro extremo más exagerado de un anexo de forma masiva y rauda pasar a la totalidad de las empresas a privatizar de patrimonio argentino. Va a tratar este recinto un conglomerado de empresas de la que no hay dudas de que ni tiene finalidad estratégica y que tienen un sistemático déficit en sus cuentas y que pagan los sectores más humildes”, apuntó el jefe del bloque UCR.
De Loredo continuó: “Del proyecto o del ejercicio de la fiscalía anticorrupción del Gobierno pasado que la usó a los efectos de garantizar la impunidad en el país y el proyecto que trajeron ahora que impedía que el fiscal anticorrupción se constituya en querellante para aportar la madeja documental necesaria para que al fin alguna vez en la historia de este país alguien vaya preso por corrupción. El texto que tratamos hoy es un texto que obliga a la fiscalía anticorrupción a ser querellante en las causas y aportar las pruebas documentales”.
“Entre aquellos que, de manera sistemática, incumplieron con todas las obligaciones internacionales, escondieron debajo de la alfombra bonos y lelics el endeudamiento argentino y el pedido de ustedes que el Estado puede endeudarse más en dólares que lo autorizado sin autorización del Parlamento o ampliar su capacidad de deuda sin aprobación del Parlamento y lo que finalmente saldrá de acá que vuelve otra vez a ese control de restricción indispensable que es lo razonable que necesita el país”, alertó al respecto.
También señaló: “Entre quienes han ocultado a través del peor y más lesivo de los impuestos y más regresivo que es la inflación y ustedes que hasta altura esta contradicción y silencio que aturde la negación de tocar regímenes de privilegios tributarios se va a aprobar acá un sistema que permite que el ciudadano observe en su factura qué impuestos le cobran contrarios a los de las empresas y lugares no quieren ustedes cobrar impuestos”.
“Entre quienes sistemáticamente combatieron la capacitación y evaluación de docentes y alumnos y apoyaron siempre a los gremios contra el año escolar de los niños, y la propuesta que nos traen de Miami Beach o esa demagogia de pensar que el problema de nuestras universidades son los extranjeros y que finalmente lo que se traiga al recinto sea un texto racional que garantice una evaluación censal en el secundario, evaluación a los docentes y declare a la educación como servicio esencial”, manifestó.
Además, comparó: “Entre la propuesta con barriles criollos y tarifas pisadas que nos obligaron a importar el combustible con una balanza energética deficitaria e inédita y la propuesta es que solo va a observar la rentabilidad aparece una propuesta que tiene en cuenta lo mínimo y necesario que necesita la producción argentina”.
El cordobés sumó: “Entre un modelo económico que ahuyentó sistemáticamente las inversiones porque creyó que era el consumo de un mercado chico el que alcanzaba, y la propuesta de ustedes que no se porqué arteramente sacaron a la actividad industrial de un régimen de producción, finalmente se va a tratar acá un régimen de promoción de acá a 30 años que de garantía de sustentabilidad cambiaria e impositiva a empresas que inviertan”.
“Ha quedado un texto que para algunos es mucho para otros es mucho lo que se sacó, termina siendo la reforma llevada adelante en los primeros 45 días de un gobierno elegido democráticamente y excede la reforma de Estado que hizo Menem, excede la reforma laboral que hizo Duhalde, Fernando De La Rúa, que hizo Néstor Kirchner y Mauricio Macri”, apuntó.
Y cerró con una advertencia: “Si no toman las decisiones que atraigan inversiones sistemáticas que necesita el país y no alcanza con prórrogas ni decretos de emergencia nunca recuperaremos el camino el desarrollo. Este Gobierno tiene las herramientas para llevar adelante el plan de gestión que el pueblo votó”.