En la presentación de cuestiones de privilegios, Gaillard cargó contra Villarruel y Germán Martínez contra Espert por acusar a diputados “de tomar de la mala”.
En la reanudación de la sesión para tratar la ley ómnibus de este jueves, el diputado nacional Eduardo Toniolli (UP – Santa Fe) presentó una cuestión de privilegio en contra de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por el operativo montado en las afueras del Congreso durante la primera jornada en el recinto.
También, al igual que Carolina Gaillard y Leopoldo Moreau se solidarizó con la diputada radical Carla Carrizo “por las amenazas que está recibiendo”. “Si ella lo desea la podemos acompañar a hacer la denuncia”, aseveró.
Además, cuestionó a su par Roxana Reyes, y manifestó que “lamento su intervención porque perdió la oportunidad de repudiar la violencia institucional”. También, relató los hechos que culminaron con la detención de cuatro jóvenes mujeres en la vereda del Congreso.
“Salí tarde del Congreso y observé un desmesurado operativo policial, un despliegue totalmente desproporcionado y veo que se llevan detenido a un joven maniatado con la rodilla en la cabeza, mientras le tiraban gas en la cara”, relató el santafesino.
Y añadió: “Me dirigí con el encargado del operativo y me dijo que tenía la orden de sacar a quien cortara la calle. Luego, un grupo se puso a cantar el himno y se llevaron detenida a una joven menudita”. “Una de ellas tenía mucha sangre en la boca y le exijo a los policías que me dejen acompañar a las chicas”, continuó.
De ese modo, aseveró que “recibí insultos de la policía y el camión se va con las chicas detenidas”, y agregó: “En eso nos enteramos de que faltaba Ivana Bunge, una militante radical. Allí deducimos que intentaban llevarte un trofeo para justificar el operativo”, enfatizó.
Para terminar, señaló que “a Bullrich le decimos que la Argentina no necesita violencia, necesita paz y que el protocolo es ridículo”. También cargó contra el jefe de bancada oficialista, Oscar Zago: “A él le digo que deje de decir pavadas y haga el curso de la Ley Micaela”.
Luego, la entrerriana Gaillard agregó que “debemos reflexionar que no podemos delegar ninguna facultad a Patricia Bullrich, si no le ponemos freno a este desquicio va a haber una tragedia”, y presentó una cuestión de privilegio contra Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, “por rechazar la convocatoria a sesión especial para este jueves para tratar DNU 70/2023”.
En tal sentido, Gaillard explicó: “Con el pedido de 5 senadores se puede convocar a sesión y en ningún caso se puede rechazar, pero el agravante es que el rechazo se formuló en contra la ley vigente”. Además le mandó un mensaje a Martín Menem: “Le reitero presidente que conforme la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo”.
Por último, el jefe de bancada de UP, Germán Martínez, presentó una cuestión de privilegio en contra del titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, por decir que “la lectura que hizo el secretario parlamentario (sobre los artículos eliminados) habían sido votados por el cuerpo con la mayoría requerida”.
“Segundos antes había acusado a quienes planteamos que no tenemos sobre las bancas el texto definitivo, había dicho que dejemos de ‘tomar de la mala’”, agregó, y siguió: “No me gusta tomar de la mala ni de la buena y esto es una falta a la verdad, nunca este cuerpo votó a extracciones que le quieran sacar a la ley ómnibus”.
Además, cuestionó que “estas demoras y cuarto intermedios son para conseguir los votos”. “Percibimos que hay algo que está pasando y nos afecta como atribuciones porque estamos debatiendo cuestiones de privilegio que hablan de la desmesura del aparato represivo montado por la ministra Bullrich contra jóvenes y mujeres”.