En una conferencia de prensa, los diputados Ricardo López Murphy y Agost Carreño anticiparon que en su texto habrá modificaciones en moratoria, ganancias y bienes personales, entre otros puntos. También, propondrán la creación de una bicameral para resolver la coparticipación con las provincias.
Los diputados nacionales Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy, ambos del bloque de Hacemos Coalición Federal, dieron una conferencia de prensa en el Salón Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, donde brindaron detalles respecto a una serie de proyectos sobre reformas fiscales, en el empleo y en la coparticipación federal que presentarán en los próximos días.
En el inicio, el referente de Republicanos Unidos explicó que fueron tomadas como referencia muchas de las medidas redactadas en el DNU 70/2023 y en la trunca ley Bases. “Queremos colaborar, no confrontar”, añadió Agost Carreño.
Respecto a los proyectos de reformas fiscales, López Murphy anticipó que serán 12 puntos compuestos por ideas propias y algunas copiadas del oficialismo. De este modo, inició la conferencia al anticipar que habrá una reforma moratoria diferente a la de La Libertad Avanza con beneficios para los cumplidores.
Con relación a la modificación de la Ley de Blanqueo, señaló que será “un proyecto espejo” del texto del oficialismo, donde agregó que también habrá beneficios para quienes cumplan con los pagos en tiempo y forma.
Brevemente, remarcó que la modificación a la Ley de Bienes Personales se mantiene como en el DNU y anunció una “reducción progresiva” de los impuestos internos que faciliten el acceso a computadoras y teléfonos móviles, con la AFIP como entidad valuadora. En este punto, López Murphy se mostró optimista y afirmó que “se podrán bajar impuestos y aumentar la recaudación”.
Por otro lado, mencionó un artículo referido a la transparencia fiscal y amplió que implementará que “lo que se paga en materia impositiva esté separado de la factura” para que cada quien conozca el valor del impuesto.
Otro punto explicado por el diputado de HCF refirió a una serie de cambios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que permitan disminuciones a las tasas de productores agropecuarios. En tal sentido, consideró que “esto mejora los mecanismos de recaudación y reduce el daño”. También, habrá una modificación en la Ley de Ingresos Personales.
Así las cosas, lamentó el auge de la ludopatía y afirmó que “es un gran problema que crece en la actualidad”. En este caso, anunció la incorporación de un adicional de 25% al impuesto determinado en el Impuesto a las Ganancias para servicios de juegos de azar, apuestas, quiniela, lotería y similares.
En noveno lugar, mencionó una modificación al Régimen Interjurisdiccional con la creación de una “caja compensadora”. Y luego, ratificó la eliminación de los derechos de exportación sobres teléfonos móviles y computadoras.
Finalmente, anunció que el punto referido al empleo registrado se mantendrá como en el decreto y anticipó que propondrá la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Este último punto, difiere totalmente de lo presentado por el oficialismo.
Culminada la presentación, el diputado nacional Ricardo López Murphy afirmó que en caso de que este proyecto avance, “vamos a dar un salto cualitativo ante la incertidumbre”.
Llegado el turno del diputado nacional Agost Carreño, éste aportó los detalles del paquete de leyes referidos al empleo y a la coparticipación federal, y manifestó que “queremos ayudar a corregir con ánimos colaborativos”. Al igual que su compañero de bloque, sostuvo que algunos puntos se tomaron de la base del DNU 70/2023.
Agost Carreño explicó que esta serie de textos buscan “un shock en la creación de empleo” y enumeró los diferentes puntos que propondrán: La suspensión de las multas al trabajo no registrado por dos años; y la división del período de prueba en un año para las pequeñas y medianas empresas, y de seis meses para las grandes, fueron los primeros en ser explicados.
Asimismo, señaló la presencia de medidas que faciliten el ingreso de nuevos empleados “simplificando los trámites burocráticos”, y la minimización de conflictos laborales a la Justicia. Este artículo es muy similar al propuesto por el oficialismo que busca “terminar con la industria del juicio”.
Además, proponen un régimen simplificado para los trabajadores independientes y toman del decreto presidencial las reformas a trabajadores agrarios y domésticos. “Es igual al del DNU”, señaló Agost Carreño.
Por último, el diputado de HCF anunció que habrá un punto referido a la prohibición de la toma de plantas y/o medios de producción.
Respecto a la coparticipación federal, el diputado recordó el contexto actual que transita el Gobierno Nacional con algunas provincias y cuestionó que “es un problema que se prometió resolver en 1996 luego de la reforma constitucional”.
Para esto, afirmó que “venimos de años de parches” y propuso que sea creada una comisión bicameral para sancionar una ley convenio que luego, será ratificada en cada legislatura provincial. “Estas discusiones tenemos que darlas y lo hacemos con un perfil social”, concluyó.
Para terminar, Ricardo López Murphy anunció que el próximo martes presentará junto a la diputada nacional Alejandra Torres (HCF - Córdoba) el paquete de leyes que contemplan las reformas previsionales.
al responder las preguntas de los periodistas presentes, López Murphy fue consultado por su posición respecto al aumento de las dietas de diputados y senadores, y contestó que "ser honoríficos es una mala idea". Por último, cerró que "hay otras dependencias en otros poderes que tienen aumentos mucho mayores. La demonización de los cuerpos no es sana".