Al inicio de la reunión de la bicameral de DNU, la diputada de UP responsabilizó al decreto 70/2023 por el cierre de Télam y criticó la posición de la UCR sobre querer tratar decretos de la gestión anterior.
Al comienzo de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, la diputada nacional Vanesa Siley (UP – Buenos Aires) anunció que su bloque presentará en esta reunión los fundamentos de rechazo al decreto de necesidad y urgencia 70/2023 enviado por el Poder Ejecutivo en diciembre pasado.
Entre diferentes cuestiones presentadas por Siley, primero, señaló que en La Libertad Avanza “hay un mar de confusiones, falta de comunicación o falta de línea de acción, cosa que se ha visto en el tratamiento de la ley ómnibus”. Del mismo modo, mencionó que el radicalismo desde febrero insiste en tratar el DNU del presidente Javier Milei, pero “ahora piden tratar los de la gestión de Alberto Fernández”.
En esa línea, la diputada kirchnerista agregó: “El mail –de citación- llegó el día 5 de marzo a las 21.44 horas, pero no sé qué pasó entre las 13 y las 21 que llega otro correo que dice ‘aclaración que esta citación de los ministros se le cursó vía jefe de Gabinetes que es quien informará la convocatoria de citación’”.
Dirigida al titular de la comisión Juan Carlos Pagotto, aseveró: “Nosotros no invitamos, nosotros citamos. Lo dijo usted presidente porque el citado debe asistir”.
También, relató: “Aparece otra nota del 6 de marzo firmada por diputados y senadores de la oposición, tengo dudas si son oposición, para que se dé tratamiento a todos los DNU pendientes del gobierno de Alberto Fernández”, y enfatizó: “Me llama la atención de la UCR que pedía tratar el 70/2023 y ahora piden tratar los de Alberto”.
“No sé si el único bloque opositor es el nuestro o si se han puesto de acuerdo para salvarle la ropa a usted (a Pagotto) por la ausencia de funcionarios”, cuestionó la diputada de UP.
Así las cosas, señaló: “Llévenlos al recinto a los DNU de Alberto, pero el 70/2023 está causando problemas gravísimos porque no es la función constitucional que tiene esta comisión bicameral”.
Por otro lado, Siley se refirió al cierre de la agencia de noticias Télam y explicó que “muchos se consternaron, pero una característica del cierre está fundada en este DNU”. Y añadió: “Sabemos de la desregulación sobre las prepagas. Hay empresas como Swiss Medical que desde diciembre acumularon más del 250% de aumento”.
Finalmente, Vanesa Siley anunció que “por nuestra parte hemos tomado la decisión política de presentar los fundamentos del rechazo de este DNU tan dañoso para la sociedad argentina”.