La reanudación del debate en el plenario de comisiones se esperaba que fuera este miércoles, pero finalmente se resolvió postergar un día ese trámite. Será en reuniones sucesivas para ambos temas. Discusión por la letra chica en la reforma laboral.
Siguen las febriles negociaciones en la Cámara de Diputados por los proyectos de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, y Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que el oficialismo se propone debatir en el recinto el lunes 29 y martes 30 de abril. En ese marco, se van postergando las metas autoimpuestas por los protagonistas de las negociaciones -oficialistas y bloques dialoguistas-, pero persiste la convicción de que se llegará con los tiempos.
En efecto, la idea original era convocar al plenario para retomar el debate sobre la ley de Bases este miércoles, para dictaminar ese mismo día; en tanto que harían lo mismo con el paquete fiscal al día siguiente.
Para eso, se tenía que llegar a buen puerto con las negociaciones que siguen a pie firme, cosa que no ha sucedido, por lo que lo que se preveía hacer este miércoles, quedó para el día siguiente. No todo: este miércoles a partir de las 9 se realizará una reunión informativa de la Comisión de Legislación del Trabajo para analizar la reforma laboral, tal cual se preveía.
Así las cosas, en la mañana del jueves se debatirá el proyecto de Bases y al mediodía el paquete fiscal.
Esto no significa que estén “trabados” en la negociación, según aclararon a este medio fuentes que participan de las tratativas. “Simplemente no hemos terminado”, precisaron. La discusión gira en torno a detalles de la reforma laboral.
En ese sentido se precisó que el paquete fiscal está “bastante cerrado”. La actualización del mínimo no imponible para Ganancias sería este año trimestral. Esto es, se haría en el mes de septiembre.
En cuanto a la ley de Bases, la oposición logró incluir un listado de exclusiones de organismos a disolver o intervenir, lo cual los ha dejado bastante satisfechos.
El famoso artículo 70, que ahora era el 143, aquel , que faculta al Ejecutivo a intervenir en el mercado, finalmente será eliminado.
En cuanto a los beneficiarios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), los beneficiarios vuelven a pagar dividendos. Los primeros 7 años, será un 7%, y luego 3,5%.
Según pudo saberse, en cuanto a la moratoria, se creará una Prestación Previsional Proporcional por aportes parciales.
En cuanto al monotributo, habrá actualización semestral por IPC; también se revén los montos de alquileres y pueden volver los excluidos 2024, una modificación conseguida a instancias de la diputada del Pro Germana Figueroa Casas.
Respecto de la reforma laboral, subsiste la discusión por la obligatoriedad del aporte sindical.