En la previa a la sesión especial, la senadora Natalia Gadano había anunciado su rechazo a la ley Bases. En la acusación mencionó a la vicepresidenta Victoria Villarruel. La captura con las amenazas.
En medio del debate en el recinto de la Cámara alta por el tratamiento de la ley Bases, la senadora nacional Natalia Gadano (Por Santa Cruz) denunció que recibió amenazas contra la vida de sus hijos. La acusación se difundió a través de una historia de Instagram.
Asimismo, la santacruceña arrobó en la publicación a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, acompañado por la frase “¿Esto es libertad?”. El martes pasado, la legisladora había anunciado junto su compañero de bloque, José María Carambia, que no apoyan a la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
“Hago pública la amenaza que recibí respecto de la vida de mis hijos, con nombre propio de cada uno de ellos. Espero que quienes se hacen llamar libertarios, recapaciten y cesen en la ola de violencia personal que recibo por cumplir con mi deber en democracia”, expresó la senadora de Santa Cruz.
Del mismo modo, amplió que “hago responsables por cualquier hecho que ponga en riesgo mi seguridad y la de mi familia, a quienes promueven o validan mensajes de odio y violencia por motivos políticos”. Gadano ya había manifestado estar bajo presión en las negociaciones de la ley y ahora denunció amenazas contra sus hijos.
Por la noche, el interbloque de Unión por la Patria repudió las amenazas contra la senadora santacruceña, solidarizándose con ella e instando al Gobierno nacional a “terminar con las agresiones, las descalificaciones y los discursos de odio que son el caldo de cultivo para que surjan este tipo de expresiones alejadas totalmente de la convivencia democrática”.
“Esta clase de hechos deben ser condenados de manera contundente por todas las fuerzas políticas”, agregaron, considerando “absolutamente inconcebible que, a más de 40 años de la recuperación del orden constitucional, se produzcan amenazas para intentar cambiar el sentido del voto de una representante de las provincias”.