Los diputados de Unión por la Patria (UP) pidieron a esa Casa que exprese su rechazo a la intervención militar contra el Gobierno democrático del presidente Luis Arce y manifieste su solidaridad con el pueblo boliviano.
Tras la intervención militar que se vivió en las últimas horas en La Paz, los legisladores de Unión por la Patria (UP) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cuál buscarán expresar su “enérgico repudio” al intento de golpe de Estado contra el gobierno democrático del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, y manifieste su solidaridad con el pueblo boliviano.
La iniciativa lleva la firma de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro (UP), y los diputados María Bielli, Maia Daer, Claudio Ferreño, Alejandro Grillo, Berenice Iañez, Matías Lammens, Claudia Neira, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Delfina Velázquez y Franco Vitali (UP).
En los fundamentos de la iniciativa, los opositores afirmaron que “el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, fue destituido días atrás al afirmar que no permitiría un nuevo gobierno de Evo Morales, en referencia a la posible candidatura del ex presidente”, por lo que “el 26 de junio del corriente año sectores de las Fuerzas Armadas identificadas con el comandante general destituido tomaron el Palacio Quemado, y sus inmediaciones apostando barricas en la Plaza Murillo para que la gente no pudiera acercarse a la Casa de Gobierno”.
“En dicho Palacio tuvo lugar un encuentro cara a cara entre el primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia y el responsable del intento de Golpe de Estado. A resguardo en la Casa del Pueblo, cercana la sede del ejecutivo nacional, el presidente Arce llamó a la población a movilizarse contra las ‘intentonas golpistas’. Los hechos provocaron el repudio de toda la comunidad internacional y la inmediata solidaridad de presidentes y ex mandatarios de la región”, continuó.
Sobre esa misma línea, los peronistas señalaron que “en noviembre 2019, el Estado Plurinacional de Bolivia sufrió un golpe de Estado durante la presidencia de Evo Morales, cuando sectores de las Fuerzas Armadas, la oposición reaccionaria y la comunidad internacional obligaron a renunciar a Morales y a que este, y muchos de sus ministros tuvieran que exiliarse porque su integridad física corría peligro”.
“Frente a los acontecimientos sucedidos en el hermano país, es imprescindible que esta casa legislativa renueve una vez su compromiso con los más altos valores democráticos y se exprese al respecto, para que nunca más en América Latina haya golpes de Estado y prime los postulados democráticos en nuestro continente”, sentenciaron.