Así lo denunció la senadora de UP Anabel Fernández Sagasti, al plantear una moción de preferencia para tratar el proyecto en lo pronto.
Distintas mociones de preferencia fueron presentadas por senadores en la sesión de este jueves, para que una vez que tengan dictamen de comisión se traten en el recinto los proyectos vinculados a prevenir la ludopatía infantil. Todas fueron avaladas por el pleno.
Al tomar la palabra, la vicepresidenta del interbloque Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, recordó que hace un mes atrás presentó una iniciativa que propone "un marco regulatorio para los juegos de azar y apuestas en línea para la prevención de la ciberludopatía".
"Es un tema urgente", enfatizó y señaló que de acuerdo a "diversos informes de especialistas, como la Asociación de Pediatría informan que los chicos empiezan a apostar desde los 12 años y que a los 14 ya desarrollan una adicción". Además, experimentan "ansiedad, depresión, problemas de salud mental, vergüenza, culpa, aislamiento y hasta suicidio".
Según estadísticas de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes "la ludopatía ha pasado a ser la primera adicción" entre los menores, "ganándole a las drogas y al alcoholismo", apuntó.
La mendocina agregó que de acuerdo a datos de su provincia, "el 56% de los mendocinos entre 16 y 30 años manifiesta interés en apostar en juegos de azar". "Es una problemática que crece y se complejiza", advirtió.
Fernández Sagasti resaltó que la Iglesia Católica viene observando que "el narcotráfico, que ha suplementado al Estado en muchas ciudades de la Argentina, hoy está financiando el juego online y están lavando dinero a través de nuestros pibes y pibas con el acceso a las billeteras virtuales".
Por eso, la senadora reclamó "ocuparnos de manera urgente a poner reglas claras". Sobre su proyecto, explicó que -entre sus aspectos- "tipifica el delito de intermediación a los cajeros" que "lamentablemente en la mayoría de los casos son mujeres vulnerables". También busca "darle herramientas a los papás y docentes".
A su vez, "prohibimos la publicidad, porque son invasivas y engañosas. Y están en la mayoría de las camisetas de fútbol y hasta de la Selección Argentina", exclamó. "Solamente el club Vélez Sarfield, lo quiero nombrar, ha decidido retirar del sponsor de su camiseta a las casas de apuesta", destacó.
Otros de los senadores que presentaron mociones en el mismo sentido fueron el pampeano Daniel Bensusán (UP) y la santafesina Carolina Losada (UCR).