Los legisladores porteños se reunirán en el recinto este jueves a partir de las 11 para tratar un proyecto que busca saldar esa deuda histórica con los enfermeros. También se debatirá la “Ficha Limpia”, para que no puedan participar de las elecciones personas condenadas por delitos sexuales y corrupción.
En el marco de una de las últimas sesiones del año, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunirá este jueves a partir de las 11 para analizar dos importantes iniciativas: la ley de Enfermería profesional del sistema público de salud y la de “Ficha Limpia”.
De esta manera, los diputados buscarán darle una respuesta al reclamo histórico de los enfermeros. Por lo que este proyecto tiene entre sus objetivos establecer el régimen de empleo público para el personal de enfermería de planta permanente del Sistema Público de Salud de la Ciudad; y la promoción y reconocimiento de los profesionales de la enfermería pertenecientes a este sistema.
También se dará tratamiento al proyecto conocido como Ficha Limpia, que busca establecer las condiciones para favorecer el funcionamiento y la transparencia institucional en el ámbito electoral. Así establece que “los/as precandidatos/as que participen en las elecciones primarias pueden hacerlo en una sola agrupación política y para una sola categoría de cargos electivos. Los/las precandidatos/as que hayan participado en las elecciones primarias por una agrupación política, no pueden intervenir como candidatos/as de otra agrupación política en la elección general”.
Por otra parte, también indica que no pueden ser candidatos ni candidatas a cargos electivos en la Ciudad, desde la Jefatura de Gobierno hasta las juntas comunales, quienes hayan recibido condena por delitos contra la integridad sexual, contra la administración pública ni delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el Código Penal.
En cuanto a las prioridades fijadas para la próxima Sesión Ordinaria, se establecieron cuestiones como el Presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración de la Ciudad para 2025, el Código Fiscal, la Ley Tarifaria, la modificación del Código urbanístico y la Ley de Boleto Educativo.