La Comisión de Legislación del Trabajo fue convocada para este martes, a partir de las 10.30. El temario está compuesto por una decena de proyectos. El año pasado no se pudo avanzar.
Días antes del paro general anunciado por la CGT, un sector de la oposición en Diputados volverá a poner sobre la mesa el debate de una reforma sindical, con eje en la eliminación de la llamada "cuota solidaria" y la limitación a las reelecciones indefinidas de los líderes gremiales, entre otros puntos.
La discusión la impulsa con fuerza el radical Martín Tetaz, quien además es el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, convocada para este martes a las 10.30 en la Sala 4 del Anexo de la Cámara baja. La citación menciona que será "a fin de iniciar el estudio" de una decena de iniciativas.
En noviembre del año pasado, el oficialismo, el Pro, la UCR y otros dialoguistas no pudieron alzarse con un dictamen de mayoría sobre un texto consensuado de reforma sindical. Igualmente se convocó a una sesión, que previsiblemente fracasó por falta de quórum. Pero dos meses antes, incluso La Libertad Avanza -por un acuerdo que habría habido entre el Gobierno y la CGT- tampoco había estado dispuesto a avanzar con el tema.
El temario de la reunión convocada para este martes incluye proyectos de Luis Picat (UCR), Marcela Campagnoli (CC), Gerardo Milman (Pro), Martín Tetaz (UCR), Marcela Pagano (LLA) y Ricardo López Murphy (RU) que apuntan a eliminar la llamada "cuota solidaria", que es el aporte que realizan los trabajadores no afiliados a su sindicato.
En su iniciativa, Tetaz plantea que las asociaciones sindicales no podrán "establecer, exigir ni imponer, aportes a los empleados de manera obligatoria" y que "para cualquier tipo de descuento del salario se requerirá autorización expresa del trabajador".
Por otra parte, hay un proyecto de Fabio Quetglas (UCR), que contempla el límite de las reelecciones indefinidas de líderes gremiales, la presentación de declaraciones juradas y la publicación obligatoria de informes financieros por parte de los sindicatos.
Estos temas también forman parte de iniciativas más abarcativas, que se tratan de una reforma laboral que contenga modificaciones en el mundo sindical. Son los proyectos de Verónica Razzini (Pro), María Eugenia Vidal (Pro) y Rodrigo De Loredo (UCR), que poseen giro a más comisiones, pero también fueron incluidos en el temario.