La bicameral se reunió este martes en el Salón Illia del Senado, donde además comenzó el tratamiento de la Cuenta de Inversión 2019.
Foto: Comunicación Senado
La Comisión Mixta Revisora de Cuentas, presidida por el diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Unión por la Patria), a cargo de la vicepresidencia, se reunió este martes para ratificar a sus autoridades y elegir como secretario primero al senador Juan Carlos Romero (Provincias Unidas).
Luego de emitir un video informativo con los detalles de la Cuenta de Inversión 2019, Pichetto anunció: “Vamos a fijar fecha para debatir sobre la cuenta 2019 y poder llegar a mitad de año con todos los temas bastante actualizados para poder comenzar, a partir del otro cuatrimestre, con las cuentas del 2020 correspondientes a la gestión del expresidente Alberto Fernández". Semanas atrás, la bicameral avanzó con los dictámenes de las cuentas de 2017 y 2018, correspondientes a la gestión de Mauricio Macri.
Por otra parte, se analizaron más de 60 expedientes relacionados, en su mayoría, con el estado de situación de ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), en lo referido a detalles de auditorías realizadas por la AGN sobre la ejecución presupuestaria y los convenios entre esta entidad y organismos nacionales. También, se pusieron bajo análisis, los estados financieros de programas de ACUMAR financiados por diferentes organismos de crédito, entre otros relevamientos documentados por la AGN y puestos a consideración en la comisión.
"Acá hay una tarea importante de la AGN con drones y tecnología a fin de formular una serie de observaciones al Poder Ejecutivo para que se cumplan y, por eso, le solicitamos informes al PEN respecto del estado de las mismas", expresó Pichetto en relación a la tarea del organismo de control.
En este marco, los integrantes de la comisión acordaron convocar a una próxima reunión al presidente de la AGN, Juan Manuel Olmos, y a su equipo técnico. El objetivo será conocer en detalle la situación actual y elaborar una propuesta de trabajo que permita restablecer la tarea de control externo sobre la ACUMAR. Cabe recordar que actualmente no están designados los auditores en representación de la Cámara de Diputados ni el Senado.
Posteriormente, Pichetto propuso que de esos 60 expedientes "en 31 se pidan informes al Poder Ejecutivo y en los 29 restantes se recomiende el archivo".
Entre los expedientes analizados también se destacaron informes de auditorías sobre los estados contables del Proyecto Reactor CAREM, correspondientes al período 2022, e informes de auditorías sobre los estados financieros del Ente Binacional Yacyretá.