Ya fueron comunicadas por la Cámara alta y publicadas en su web. Con destino de veto, son dos leyes previsionales y la Emergencia en Discapacidad.
Las leyes salieron en el marco de una sesión muy controvertida, signada por las discusiones reglamentarias. (Foto: Comunicación Senado)
Aprobadas por el Senado el 10 de julio pasado, en el marco de una sesión marcada por la polémica a partir de haber sido autoconvocada por la oposición y rechazada como “ilegal” por el oficialismo, las leyes votadas esa jornada ya tienen número y están listas para ser promulgadas. Cosa que no sucederá, por ahora, dado que el presidente Javier Milei ya anticipó que las vetará.
La primera en ser aprobada ese día fue la que dispuso la actualización de los haberes jubilatorios. Tuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, y prevé un incremento de todos los haberes previsionales del 7,2%; un aumento del bono extraordinario -congelado hace más de un año en 70 mil pesos- a 110 mil pesos con la actualización mensual por índice de movilidad; y la transferencia de fondos por parte de la ANSeS a las provincias con cajas previsionales no transferidas. Es la Ley 27791.
Ley 27791La Ley 27792 es la Prórroga de la Moratoria Previsional por dos años, extendiendo la vigencia del capítulo II de la Ley 27.705 y del Plan de Pago de Deuda Previsional establecido en ella. Al igual que en la Cámara baja, la aprobación en el Senado se logró partir del grado de ausentismo en el recinto: Fueron 39 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención.
En el caso de la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, inclusive, se sancionó en el Senado por unanimidad (56 votos positivos). Entre sus principales puntos prevé el financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad; el fortalecimiento de los prestadores de la Ley 24.901, asegurando en forma expeditiva y simplificada el acceso a un régimen de emergencia de regularización de deudas tributarias, condonación de intereses, multas y demás sanciones, refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos. Es la Ley 27793.
Ley 27793