La medida desató una fuerte reacción de dirigentes opositores de distintos espacios políticos, que coincidieron en denunciar un nuevo ataque del Gobierno contra la educación pública y anticiparon movilizaciones en defensa del sistema universitario.
La decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario generó un inmediato repudio en la oposición, que salió a cuestionar con dureza la medida. Desde la izquierda hasta el radicalismo, pasando por el peronismo y sectores del centro, referentes de distintos bloques advirtieron sobre el impacto negativo que tendrá el veto en miles de estudiantes, especialmente los del interior y de sectores vulnerables.
Además, llamaron a organizar protestas, asambleas y acciones legislativas para revertir la decisión del Ejecutivo.
El senador nacional del radicalismo Maximiliano Abad posteó en sus redes sociales: “Frente al nuevo veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, quiero ser claro: el Gobierno persiste en un error que daña las bases del desarrollo argentino. No se puede seguir ajustando sobre la educación. La educación pública de calidad no es un gasto, es una inversión estratégica para el futuro del país. Sin universidades fuertes, sin ciencia, sin tecnología, no hay posibilidad de crecimiento sostenible ni de movilidad social. Ya lo he dicho y lo reitero: el veto desconoce el reclamo genuino de la sociedad y atenta contra un derecho fundamental. Es inadmisible que, en lugar de fortalecer nuestras casas de estudio, se elija el camino del recorte y el conflicto permanente”.
El diputado de izquierda Christian Castillo pidió que “seamos cientos de miles en las calles cuando se trate en el Congreso. A prepararlo desde ahora con asambleas, tomas y paros”.
La diputada Margarita Stolbizer apeló a la ironía: “PRIMERA GRAN MEDIDA DE LA MESA DE MADERA QUE REEMPLAZA AL TRIÁNGULO DE HIERRO”. Y agregó: “No entendieron nada”.
PRIMERA GRAN MEDIDA DE LA MESA DE MADERA QUE REEMPLAZA AL TRIÁNGULO DE HIERRO
No entendieron nada.
En octubre, #ProvinciasUnidas pic.twitter.com/UuCp39DTzl
— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) September 10, 2025
Por su parte, la diputada de UP Blanca Osuna consideró que “Milei vuelve a mostrar su desprecio por la educación pública. El veto a la Ley de Financiamiento Universitario es condena a miles de jóvenes a perder la oportunidad de formarse y construir su futuro y el de Argentina”.
“El ajuste es contra las/los estudiantes, contra la ciencia y contra la igualdad de oportunidades. La universidad pública es orgullo argentino”, agregó la diputada entrerriana.
Por su parte, la senadora cordobesa Alejandra Vigo señaló: “Insistente con el veto, el presidente afirma estar 'cuidando' la macroeconomía. Pero esa protección tiene un costo muy alto: desfinancia a las universidades públicas y la ciencia, desprotege la salud y la discapacidad, hipotecando el futuro social y productivo de nuestra Argentina. Desconoce —o decide ignorar— la obligación del Congreso, vetando leyes que promueven el desarrollo. El Gobierno Nacional insiste en el enfrentamiento, sin ocuparse de gestionar ni de dar las respuestas a las que está obligado. ¡Basta de eludir obligaciones!”.
La diputada radical Gabriela Brouwer de Koning habló de “otro grave error del Gobierno Nacional. El veto a la ley de financiamiento universitario es un palo en la rueda para las oportunidades de desarrollo que el pueblo argentino necesita con urgencia. Esta medida golpea especialmente a jóvenes del interior del país y de los sectores más desfavorecidos”.
Por otra parte señaló que “defenderemos la educación pública en las calles y dentro del Congreso”.
“Rechazaremos este nuevo veto”, anticipó por su parte el titular del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, quien le advirtió al presidente: “Usted fue elegido para gobernar para todos. Sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos. Como diputados tenemos la obligación de INSISTIR en la ley de Financiamiento Universitario. Acceder a una educación de calidad es condición imprescindible para progresar como individuos y como sociedad”.
“Veto total a la ley de financiamiento universitario. Plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina. Ni en su peor semana el gobierno de Javier Milei atina a hacer algo distinto. Pero ya no puede tapar el sol con la mano. Ahora a rechazar el veto en el Congreso”, posteó por su parte el presidente del radicalismo, senador Martín Lousteau.
A su vez, la vicepresidenta del bloque Democracia para Siempre, Marcela Coli, dijo que “el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor. Las universidades son movilidad social, conocimiento y desarrollo para la Argentina”.
“Nos vemos en el recinto para bajar ese veto”, concluyó.
A su vez, la diputada de Izquierda Socialista y docente de la facultad de sociales UBA, Mercedes de Mendieta, llamó a “preparar el plan de lucha y la tercera marcha federal para derrotarlo en las calles. Sigamos el camino del colectivo de discapacidad y sus familias. Unamos las luchas y convoquemos a toda la sociedad a apoyarnos. El 12 vamos con el sindicalismo combativo a Plaza de Mayo. A todo esto, ¿La CGT que va a hacer? Es momento momento de empujar hasta derrotarlo”.