Gerardo Milman, Sabrina Ajmechet y Karina Banfi presentaron un proyecto de declaración sobre el video que se viralizó de jóvenes cantando "hoy quemamos judíos".
Los diputados nacionales Gerardo Milman (Pro), Sabrina Ajmechet (Pro) y Karina Banfi (UCR) presentaron un proyecto de declaración en repudio a los cánticos antisemitas de alumnos de la Escuela Humanos y de un coordinador de la empresa Baxtter, registrados en un video que se viralizó. El hecho ocurrido el pasado 10 de septiembre, durante el viaje de egresados en Bariloche.
“Estas conductas constituyen un atentado intolerable contra la dignidad humana, la igualdad de los ciudadanos y los valores democráticos de la República Argentina”, señalaron los legisladores y consideraron que “los involucrados deben participar en programas de formación y visitas a espacios de memoria, como el Museo del Holocausto de Buenos Aires, comprometiéndose con los valores de respeto, tolerancia y convivencia democrática”.
Los firmantes de la iniciativa expresaron que "estos hechos no son meras 'travesuras juveniles', ni actos aislados. Reflejan una falla estructural en la transmisión de valores fundamentales, un déficit en la formación en derechos humanos y memoria histórica, y un desprecio inadmisible por la dignidad de los individuos y la comunidad judía”.
“El antisemitismo, además de su carácter histórico, es un fenómeno que atraviesa dimensiones culturales, sociales y políticas. La banalización de la violencia hacia la comunidad judía no puede entenderse como un acto inocuo o anecdótico. La Shoá, el Holocausto, es el ejemplo más extremo de los resultados de la deshumanización sistemática, de la propagación del odio y del desprecio por la vida humana”, sostuvieron.
Milman, Ajmechet y Banfi enfatizaron que "la gravedad de este episodio se amplifica por la contradicción entre la identidad declarada de la escuela y los hechos concretos". "Proclamarse 'Embajadora Mundial de la Paz' mientras se permite y, en cierto modo, se participa en cánticos que glorifican la violencia, revela un fallo institucional profundo y exige una intervención inmediata y de carácter correctivo”, cuestionaron a la institución ubicada en Canning, que publicó un comunicado rechazando la acción de sus alumnos.
“Los actos antisemitas no solo reflejan un problema educativo, sino que también constituyen un síntoma de fallas sociales más amplias. La persistencia de manifestaciones de odio y discriminación en distintos espacios culturales y educativos requiere respuestas consistentes, sistemáticas y ejemplares y el papel de los adultos en este contexto es central", enfatizaron.
En ese sentido, remarcaron que "la participación del coordinador de la empresa Baxtter no puede ser justificada como un acto de camaradería o permisividad. Su conducta evidencia la necesidad de estándares claros de responsabilidad y conducta, así como programas de capacitación obligatoria en memoria histórica, derechos humanos y ética profesional, orientados a quienes tienen a su cargo la supervisión y formación de jóvenes”.
“Nuestro país no tolera el antisemitismo ni ninguna forma de odio o discriminación, y está comprometida a intervenir en todos los niveles para garantizar que los principios de igualdad, libertad, respeto y memoria histórica se respeten plenamente. La educación, la conciencia y la memoria constituyen los instrumentos fundamentales para prevenir la repetición de tragedias históricas y para consolidar una sociedad verdaderamente democrática, libre y plural”, concluyeron los legisladores.