Un grupo de diputados del bloque Encuentro Federal exige respuestas al Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura y ARCA.
Un grupo de diputados del bloque Encuentro Federal, encabezados por el cordobés Carlos Gutiérrez, presentaron un pedido de informes dirigido al Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sobre la aplicación de la Ley 21.453 y su modificatoria Ley 26.351 (“Ley Martínez Raymonda”), en particular respecto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).
Tras el fin de las retenciones cero al agro, los legisladores subrayaron que "el reciente decreto 682/2025, que habilitó un régimen extraordinario de DJVE, cuyo cupo se agotó en tres días, evidencia la necesidad de contar con información actualizada sobre la aplicación de estas normas, así como de evaluar la reducción de los plazos de vigencia de las declaraciones, para evitar operaciones especulativas y garantizar transparencia".
"La Ley 21.453, conocida como 'Ley Martínez Raymonda', y su modificatoria Ley 26.351, regulan la presentación de DJVE de granos y derivados, asegurando que los exportadores cuenten efectivamente con la mercadería declarada y que se cumplan correctamente las obligaciones fiscales y de retención", señalaron.
En el pedido de informes se solita el detalle de los procedimientos actualmente vigentes para verificar que las DJVE estén respaldadas con acreditación fehaciente de tenencia o adquisición de la mercadería; así como la cantidad de DJVE registradas en el último año, discriminadas por producto y estado (aprobadas, observadas o rechazadas).
También, que el PEN precise cuántas DJVE fueron observadas o rechazadas por falta de acreditación de tenencia de granos, y señale qué normas reglamentarias se encuentran hoy en vigor para instrumentar lo dispuesto por la Ley 26.351, y si se prevé su actualización.
"Informe sobre eventuales sanciones aplicadas a exportadores por incumplimientos en la acreditación de mercadería", exige y agrega que se indique si "se evalúa reducir los plazos de vigencia de las DJVE, a fin de evitar operaciones especulativas como las registradas recientemente en el marco del decreto 682/2025".
Además de Gutiérrez, el texto lleva las firmas de Alejandra Torres, Ignacio García Aresca, Oscar Agost Carreño, Mónica Fein, Florencio Randazzo, Esteban Paulón y Margarita Stolbizer.