El proyecto de resolución fue impulsado por diputados chaqueños de Unión por la Patria que responsabilizaron a Javier Milei de “apartarse de toda obra indispensable en los trayectos que son de su exclusiva jurisdicción”. El viaducto conecta la ciudad de Resistencia con Corrientes capital.
Los diputados chaqueños de Unión por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva, presentaron un proyecto de resolución para exigir que se declare la emergencia vial en el Puente General Belgrano con el objetivo de destinar recursos inmediatos para su reparación, mantenimiento y mejora en la circulación a través del mismo, suspendiéndose el pago del peaje por uso del mismo, todo ello hasta tanto se finalicen las obras necesarias para su adecuado funcionamiento.
El viaducto conecta a la ciudad chaqueña de Resistencia con Corrientes capital por medio de la Ruta Nacional 16 en el tramo argentino del Río Paraná. En tal sentido, los firmantes responsabilizaron a Javier Milei: “Las obras necesarias para garantizar la seguridad y la modernización del puente se encuentran completamente paralizadas, dada la decisión del Gobierno nacional de apartarse de toda obra indispensable en los trayectos que son de su exclusiva jurisdicción”.
“Nos encontramos con una situación crítica que profundiza la vulnerabilidad de la infraestructura y posterga soluciones largamente reclamadas por la ciudadanía. Esta falta de continuidad en las inversiones públicas no solo agrava el deterioro material del viaducto, sino que también implica un grave retroceso en materia de equidad territorial, al dejar relegada a una de las regiones más dinámicas y productivas del país”, señalaron los tres legisladores de Unión por la Patria.
En rigor de la situación del viaducto, el proyecto de resolución explicó que “esta vía es la única de comunicación entre estas dos ciudades y entre estas dos provincias, no existen rutas ni modos alternativos”. Y aseveraron que “el impacto social y económico es gravísimo porque asistimos a diario a episodios que, además de complejizar la actividad comercial, social, económica, estudiantil, laboral, cultural, pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos que transitan”.
Otro de los factores que ponen en riesgo a esta estructura vial, explicada por los autores del proyecto, trata sobre “el paso del tiempo” y “el crecimiento demográfico y productivo” que “han puesto en evidencia las limitaciones de la obra, encontrándose completamente demoradas las obras tendientes a la realización de un segundo puente”, señalaron. En la misma línea, agregaron que “el flujo vehicular supera con creces lo aconsejable, generando una saturación que ya no solo constituye un problema vial, sino que amenaza directamente el desarrollo económico, social y productivo de las provincias involucradas”.
“La trascendencia de esta infraestructura se advierte en múltiples dimensiones: fortaleció a la ciudad de Resistencia como nudo de comunicaciones del NEA; generó una vinculación fluida entre las provincias de la Mesopotamia y el Chaco; y permitió una interacción diaria entre el Gran Resistencia y el Gran Corrientes, posibilitando que miles de trabajadores y estudiantes se trasladen cotidianamente entre ambas orillas. A la vez, el puente es símbolo de ingeniería nacional y atractivo turístico, proyectando identidad y orgullo para nuestra región”, destacaron los diputados nacionales de Unión por la Patria.