En una reunión plenaria de las comisiones de Minería y de Ciencia y Tecnología, especialistas en energía nuclear defendieron iniciativas legislativas que buscan declarar al sistema nuclear como bien estratégico y no enajenable. Lamentaron la ausencia de representantes del Poder Ejecutivo.
El Senado de la Nación fue escenario este miércoles por la tarde de una reunión plenaria conjunta de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles, y de Ciencia y Tecnología, presididas por los senadores Flavio Fama (UCR) y Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana), respectivamente. El encuentro, de carácter informativo, tuvo como eje el análisis de tres proyectos que apuntan a declarar al sistema nuclear argentino como bien estratégico, no enajenable, y a garantizar la protección del ciclo nuclear nacional.
La jornada se desarrolló en el Salón Azul y contó con la participación de dos referentes del ámbito científico: Martín Iofrida, secretario general de la Asociación de Profesionales de la Comisión de Energía Atómica y la Actividad Nuclear, y Diego Hurtado, doctor en física e investigador principal del CONICET.
Iofrida expresó su respaldo a las iniciativas legislativas y advirtió sobre el riesgo de enajenar Nucleoeléctrica Argentina (NASA), empresa estatal que consideró “parte sustancial del patrimonio nacional”. Además, alertó sobre la migración de científicos provocada por la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios, y llamó a defender la soberanía nuclear del país.
Señaló además que “el uranio en nuestro país alcanza para 35 años, en el mundo es muy grande el comercio de este mineral; ¿cómo se puede plantear la exportación si apenas alcanza para Argentina? Además, ¿quién la haría y cuáles serían sus beneficios?”.
Por su parte, Hurtado destacó que los proyectos en debate representan una política de Estado orientada a evitar el desmantelamiento del sector, como ocurrió en la década del 90. En ese sentido, calificó de “desequilibrado” al sistema energético actual y subrayó la importancia de preservar el desarrollo científico y tecnológico nacional.
Hurtado manifestó que “sin el Estado no tendríamos Nucleoeléctrica, YPF, y otros organismos".
También subrayó que "hoy tenemos un sector energético desequilibrado. Tenemos uranio en el territorio argentino solo para nuestro plan nacional nuclear y el Gobierno quiere exportarlo como materia prima, quitándonos un recurso estratégico".
Al cierre del encuentro, García Larraburu lamentó el deterioro institucional: “Nunca la política y las instituciones estuvieron tan bastardeadas como en este último tiempo”. Fama, en tanto, cuestionó la ausencia de funcionarios del Poder Ejecutivo: “Uno puede tener posiciones distintas, pero no puede dejar de dar el debate”.