El diputado nacional defendió el pedido de auxilio a la Justicia por parte del Congreso para que la hermana del presidente concurra a la comisión investigadora.
El diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) expresó este lunes que desde la oposición esperan que la Cámara Federal habilite la posibilidad de que funcionarios sean traídos por la fuerza pública a la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA, lo que coloca a la hermana del presidente y secretaria General, Karina Milei, más cerca de esa posibilidad.
"Desde los '80 en adelante siempre la justicia ha ayudado al Congreso en este proceso. Esperamos que la Cámara revierta la decisión del juez, atento a todos los antecedentes", dijo el cordobés y señaló: "No queremos dejar de lado la máxima garantía de los derechos constitucionales de los citados".
La semana pasada, Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión Investigadora, apeló la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien consideró "improcedente" el pedido de los legisladores a la justicia, requerido ante las inasistencias constantes del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación, Florencia Zicavo.
Ahora, la Cámara Federal fijó para el 27 de octubre la audiencia para resolver al respecto.
Agost Carreño reveló que días atrás, un puñado de legisladores se reunió con el procurador General, Eduardo Casal, y el juez De Giorgi y "comenzaron a peritarse celulares que estaban secuestrados hace tres meses" y "comenzó a tomar otro ímpetu la causa". No obstante, aclaró que fue "un intercambio razonable sin que nos inmiscuyamos en la investigación" judicial.
Respecto a las medidas de prueba requeridas por la comisión, el legislador afirmó: "Estamos recibiendo mucha información. Ya estamos viendo que hay operaciones y transferencias directas entre Hayden Davis y (Mauricio) Novelli". "Queremos saber quién fue la persona que recibió dinero del propio Hayden Davis estando reunido con el presidente o media hora después", agregó.
En declaraciones a Radio 10, el diputado también opinó sobre la resolución de la jueza Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, quien concluyó que los fondos obtenidos por la operación $LIBRA podrían pertenecer al presidente Javier Milei, su hermana e impulsores del token, como Davis.
"La jueza se juega un poco y dice que los beneficiarios serían el propio Javier Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis, entre otros, y que este dinero, que es el botín que obtuvo la estafa de $LIBRA, fue retenido por el propio Hayden Davis para un negocio personal, que involucraría al presidente de Argentina, a su hermana y que no serían fondos del Estado nacional, sino que el involucramiento ha sido a título personal, lo que no quiere decir que no haya ningún tipo de responsabilidad", sostuvo Agost Carreño.