Este martes a las 14.30, Pablo López presentará ante diputados y senadores los lineamientos del Presupuesto 2026. La exposición se realizará en el Anexo de la Cámara de Diputados y buscará avanzar en el tratamiento conjunto de tres proyectos clave antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
                
Este martes a las 14.30 en el Anexo de la Cámara de Diputados, el ministro de Economía, Pablo López, estará brindando detalles del Presupuesto 2026 ante diputados y senadores.
La idea, en principio, es que el tratamiento sea en conjunto en la Legislatura, por parte de los diputados y senadores, de los tres proyectos que reclama el Poder Ejecutivo sean tratados antes de la renovación parlamentaria, que opera el próximo 10 de diciembre. Aunque también se informó que los proyectos de ley ingresarán por la Cámara baja.
El ministro estará acompañado por los titulares de ambos cuerpos legislativos, Alexis Guerrera y Verónica Magario pero además también estarán los presidentes de sendas comisiones de Presupuesto, el senador Marcelo Feliú y el diputados Juan Pablo De Jesús, todos ellos miembros del oficialismo.
Cabe destacar que además del proyecto de ley de Presupuesto General de gastos y recursos para el 2026 y la correspondiente ley impositiva, la administración Kicillof optó por remitir por separado un proyecto de ley de Financiamiento, donde se solicitan las autorizaciones para contraer nuevos endeudamientos, que según trascendió estaría alcanzando los 1.990 millones de dólares.
Era práctica usual que las solicitudes al Poder Legislativo por parte del Ejecutivo para endeudarse se incluían dentro del articulado del proyecto de ley de Presupuesto; pero este año no será así y se trataría por separado; proyecto de ley que además requiere del acompañamiento de dos tercios de los presentes, en cada una de las Cámaras, para ser sancionado.
Muy pocos legisladores e intendentes opositores estuvieron presentes en la presentación en la gobernación de las iniciativas por lo que se espera una participación mayor ahora en la legislatura de esa parcialidad.
También se estima que habrá una actitud activa de los legisladores oficialista en virtud de encontrar el equilibrio general, al mismo tiempo que el equilibrio interno dentro de ese heterogéneo colectivo que conforma la alianza que gobierna la provincia de Buenos Aires.
En el Salón Dorado de la gobernación provincial hubo buena presencia tanto de legisladores, como de intendentes de la alianza oficialista, y además se entiende como un buen geste del oficialismo que le permita a esta Legislatura demostrar su “buena intención”, luego de no poder encontrar el acuerdo a fines de 2024 para darle el Presupuesto 2025 y que luego ese desencuentro se extendió al proyecto de ley de endeudamiento “corto” que pretendió conseguir la administración Kicillof y que la Legislatura no consideró.
No obstante, todos los legisladores salieron de esa presentación sin mayores detalles de las iniciativas, algo que intentaran ir saldando en esta otra reunión con el ministro que a todas luces aparece como más específica y operativa. Además esperan contar con lo textos completos de los proyectos de ley.