Confirmó la agenda de extraordinarias: comenzarán con el Presupuesto 2026 y seguirán con la modernización laboral y la reforma tributaria. Aseguró que los proyectos aún no ingresaron y defendió la iniciativa para formalizar a 8,5 millones de trabajadores informales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reiteró que los temas que se tratarán en extraordinarias serán “principalmente Presupuesto, modernización laboral y reforma tributaria. En ese orden”. Y apuntó en ese sentido que “vamos a trabajar coordinados con el Senado para ir adelantando lo más rápido posible”. Contó que han iniciado recorridas en las provincias que definió como “el tour de la gratitud”, y no descartó que ello implique ir instalando la idea de la reelección.
Entrevistado en el canal TN, el riojano aclaró que todo lo que se dice en torno a los textos que debatirán los legisladores no es acertado, dado que los que hablan “no conocen la letra de los proyectos que va a mandar el Gobierno, ni nosotros lo conocemos”; al tiempo que resaltó la importancia de la ley de modernización laboral, dado que hay “ocho millones y medio (de personas) en la informalidad”.
Minimizó en ese sentido las críticas hacia el proyecto laboral, enfatizando que el mismo representa “un incentivo en el sistema para que esa gente pase a la formalidad. Los que tanto dicen defender a los laburantes deberían estar interesados en que pasen a la formalidad”.
Al preguntársele cuándo fue la última vez que se trató una reforma laboral, Menem citó a “la fallida del 2001”, y remarcó que “era muy chico yo”.
El presidente de la Cámara señaló que están trabajando en el proyecto de reforma laboral “Toto Caputo, la secretaria de Legal y Técnica, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, para llegar a una muy buena modernización para que la gente entre al sistema”.
Con todo, aclaró que “lo prioritario va a ser el presupuesto, pero vamos a ir trabajando en paralelo el resto”. Entre esas cuestiones está la reforma del Código Penal, respecto a lo cual Menem dijo que buscan “que los delincuentes tengan mayores penas para que la gente esté más segura en las calles”.
“Están terminando de definir (los proyectos), todavía no han ingresado, por lo que cualquier opinión es poco seria”, agregó.
Respecto del acuerdo anunciado con los Estados Unidos, Martín Menem dijo que “hay una coincidencia ideológica con (Donald) Trump en el rumbo”. A su juicio, “la gente vive mejor en este tipo de países; a los que abrazan las ideas del socialismo les ha ido mal”.
Por otra parte aseguró que “los viajes del presidente están rindiendo sus frutos; y en materia de inversiones es fenomenal… Tenemos que estar orgullosos del presidente que tenemos”.
Respecto de las negociaciones con los gobernadores, el presidente de la Cámara consideró que “en ningún momento se perdió la confianza” de los mismos, y atribuyó algunos cruces a “la previa electoral”. “Hay expresiones que se tensan un poco, pero todo vuelve después a la normalidad”.
“La confianza está instalada con los gobernadores; queremos seguir trabajando junto a ellos, queremos que la Argentina se encamine hacia un mismo rumbo y los gobernadores nos tienen que acompañar”, agregó en otro pasaje en el que destacó que el mensaje de las urnas “ha sido contundente”, y tomó como un dato en ese sentido que la semana pasada en Córdoba se haya anunciado una baja de impuestos.
Sobre el final, al ser consultado sobre la causa ANDIS en la que se lo ha involucrado junto a su primo Lule Menem, el presidente de la Cámara baja remarcó que “la justicia tiene que investigar sin intervención del poder político”, pero destacó que “el dictamen del fiscal no menciona a nadie, porque hay algunos periodistas pícaros que con toda mala fe tienen como un embarazo psicológico con los Menem, y el dictamen del fiscal no menciona nombres”.
Menem concluyó resaltando el “vínculo de trabajo y de confianza” constituido con Karina Milei, en el marco de la instalación del partido La Libertad Avanza en todo el país, y anunció que la semana pasada empezaron lo que definió como “el tour de la gratitud”.
“Sembramos la semilla de La Libertad Avanza y el 26 de octubre dio su fruto -apuntó-. En las elecciones conseguimos 64 de los 127 diputados que se eligieron, o sea la mitad más uno; y 13 senadores de 24, también la mitad más uno. Ahora empezamos una gira de agradecimiento, porque queremos seguir trabajando en las provincias, queremos que las provincias adopten esta agenda”.
Cuando Franco Mercuriali le preguntó si esa era una gira de campaña para la reelección, Menem la enmarcó en un intento de “agradecerle a la gente de todos los distritos”, y admitió: “Seguramente esa base será la que nos va a llevar a consolidar el proyecto del presidente, y seguramente vamos a trabajar para la reelección del presidente en 2027. No tengan dudas”.