Fue en un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y del Mercosur siendo la última reunión de ambas. El dictamen cosechó 52 firmas.
Un plenario de las comisiones Relaciones Exteriores y del Mercosur de Diputados se reunió este martes de forma breve para debatir y aprobar la enmienda al protocolo de Montevideo sobre el comercio de servicios del Mercosur, cuyo dictamen cosechó 52 firmas.
Al inicio del encuentro, el titular de la Comisión de Mercosur, Eduardo Valdés (UP), explicó que Argentina participó activamente de esta negociación con la intervención de los organismos especializados, especialmente el ENACOM, para asegurar que los compromisos internacionales sean plenamente compatibles con nuestro marco regulatorio interno.
Al pedir la palabra, el titular de la Comisión de RR.EE, Fernando Iglesias (Pro), sostuvo que el proyecto “ratifica el interés del gobierno y del país en mantenerse en los marcos del Mercosur y en los procesos que son de integración regional”.
A su turno, el diputado Ricardo López Murphy se despidió de la comisión y recordó: “Cuando me incorporé a la Comisión de Relaciones Exteriores hace 4 años, un afán que tuve era tratar de resolver todos los acuerdos y tratados que estuvieran, por distintas razones, demorados. Y creo que ese esfuerzo se hizo y a mí me parece que es valioso porque es muy importante que el país no esté trabado en cosas que al final no tienen razón de generar discrepancias”.
Así, celebró esa meta propuesta y destacó: “Se logró obtener esa doble calidad, un debate caldeado y enérgico que forma parte de una sociedad pluralista, pero también una actitud central en la política que las cuestiones exteriores del país no pueden ser subordinadas a las facciones. Y creo que esa síntesis es buena que la Argentina, la que el Congreso de la Nación la lleve adelante”.
En tanto, la diputada de UP Lorena Pokoik reclamó y dejó en evidencia que “hubo un solo grupo parlamentario de amistad que fue ofertado, que estaba dentro de los países y que históricamente había sido constituido en gestiones anteriores en las que yo no era diputada, que es el grupo de amistad parlamentario con Palestina, que nunca hemos logrado que se constituya y se convoque a la Embajada para poder resolverlo”.
Pokoik pidió trabajar en conjunto para que el próximo año se constituya dicho grupo: “No es un invento de quienes nos anotamos, sino que estaba dentro de la oferta de países y de grupos de amistad a constituir y que años anteriores estaban funcionando”.
En tanto, el santafecino Esteban Paulon expresó preocupación por la ausencia futura del presidente, Javier Milei, a la cumbre del Mercosur: “Se ha anunciado recientemente que el presidente no va a asistir. Esta ausencia se suma a la ausencia del presidente de la Cumbre de CELAC hace algunas semanas en Cartagena de Indias. Se suma a la ausencia algunas otras instancias del Mercosur, del compromiso de del presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales con el acuerdo Unión Europea Mercosur, el compromiso que ha expresado en esta comisión del trabajo y la inserción que Argentina tiene en ese bloque regional”.
“Creo que sería importante poder hacer, no un llamado de atención, pero sí una marca de preocupación sobre todo porque creo que Argentina hoy está en una actitud vinculada a ampliar sus vínculos comerciales, sus relaciones con otros países, pero esas relaciones con otros países, esos vínculos comerciales que se abren, tienen que preservar y cuidar también nuestro vínculo con nuestros vecinos, que casualmente incluyen al segundo socio comercial de Argentina, que es Brasil”, planteó.
Paulon bregó para que “se pueda encaminar una participación mucho más vigorosa, más activa y más integrada a nuestros socios regionales que, a mi parecer y según mi visión, no tengo dudas, son quienes nos van a garantizar una mejor inserción y diálogo con los otros espacios del mundo con quienes queremos dialogar y comerciar”.
Por último, la diputada Marcela Campagnoli (CC) pidió a los diputados que participen de las invitaciones de las Embajadas: “Cuando voy a los eventos de los días nacionales de las distintas Embajadas que nos invitan, no veo a ningún diputado. Y creo que es importante, ya que yo ya no voy a estar más, de que podamos ejercitar ese vínculo con las embajadas. Para ellos es importantísimo cuando vos le decís a un embajador que perteneces a tal comisión. Es importante que como diputados que también ejerzamos esa posibilidad de establecer vínculos con los países amigos a través de sus embajadores”.