La Cámara baja aprobó un proyecto consensuado que faculta a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a avanzar en su creación.
Por 230 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que propone modificar la Ley 26.061, sobre las funciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, de modo que pueda implementar una línea telefónica nacional, gratuita y de fácil acceso y una aplicación para teléfonos celulares, con el fin de brindar contención y orientación para niños, niñas y adolescentes.
La diputada radical Roxana Reyes celebró el consenso alcanzado con el dictamen y señaló que “cuando se habla de abuso infantil nos estamos refiriendo a una de las peores violencias contra la niñez, donde los niños y niñas sufren un daño irreparable a su integridad física, psíquica y moral”.
Por su parte, la diputada Laura Russo señaló que “si la pandemia dejó consecuencias de todo tipo, también la pandemia deja saberes: el Covid-19 aceleró la incorporación de tecnología a muchos ámbitos de la vida humana”, y en ese sentido señaló que “este proyecto propone incorporar tecnologías y plataformas digitales gratuitas y de fácil acceso destinadas a brindar información y asesoramiento en materia de violencia, maltrato y otras vulneraciones de derechos contra niñas, niños y adolescentes y que promuevan su participación”.
La iniciativa establece que este organismo podrá "crear interfaces de tecnologías y plataformas digitales gratuitas y de fácil acceso destinadas a brindar información y asesoramiento en materia de violencia, maltrato, abuso y otras vulneraciones de derechos contra niñas, niños y adolescentes, y que promuevan su participación".
Además, tendrá la facultad de "establecer las directrices para la compilación y el tratamiento de la información producida por las interfaces de tecnología y por las líneas telefónicas de atención para niños, niñas y adolescentes dependientes de los distintos órganos administrativos de las diversas jurisdicciones".
Asimismo, la Secretaría de Niñez deberá "generar campañas de difusión masiva" de esas nuevas vías de comunicación.