El presidente provisional de la Cámara alta se refirió a la movilización de la CGT y señaló que “pedimos que nos dejen caminar y no empiecen con las trabas, las marchas e ir a la Justicia por cualquier cosa”.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA), criticó este martes al gobierno de Alberto Fernández y defendió al mega DNU del presidente Javier Milei: “Fue para que no nos explote la bomba que nos dejaron”.
Además, planteó que “veo a un Javier Milei haciendo todo el esfuerzo de lo que se prometió en campaña y entiendo que hay tolerancia social, pero Argentina viene de varios períodos donde el ciudadano de a pie está cada vez peor”, y agregó que “hemos recibido un país con emergencia social, económica y sanitaria”.
En declaraciones a CNN Radio, Abdala sostuvo que “las medidas que tomó Milei eran ya anunciadas y en pos de poner a la Argentina de pie”. “Estoy convencido que la llegada de inversiones necesita de un Estado que no sea regulado y no van a ser las únicas medidas que Milei va a tomar”, señaló.
"Que los argentinos nos tengan paciencia y no tengan dudas que este es el camino del crecimiento", expresó Abdala y se refirió a la movilización de la CGT: “Espero que quienes fueron derrotados nos acompañen mínimamente con la paciencia”.
Del mismo modo, afirmó: “Les pedimos que nos dejen caminar y no empiecen con las trabas, las marchas e ir a la Justicia por cualquier cosa porque los argentinos se están manifestando con todo el derecho, pero cuando ni siquiera nuestras medidas han empezado a causar efecto”.
"Las protestas tienen que estar consustanciadas con hechos que causen daño", advirtió el presidente provisional de la Cámara alta, quien añadió que “entiendo que ninguna de las medidas que ha tomado Javier Milei han causado daño, sí a un tal (Eduardo) Belliboni”.
Consultado por el Congreso, explicó que “la voluntad popular nos instaló como oficialismo, pero somos una fuerza minoritaria en ambas cámaras y no tiene ningún gobernador". "Hay un mensaje a la ciudadanía de desregular y sacar el peso del Estado de las distintas actividades", expresó.
Finalmente, habló sobre el Impuesto a las Ganancias, y expresó: “Tenemos que buscar llegar al equilibrio fiscal pronto". "En cuanto logremos el equilibrio fiscal, seguramente se enviará otra ley para volver al estado actual, pero el Impuesto a las Ganancias es una medida temporal y ampliamente apoyada por los gobernadores", concluyó.