Durante un plenario de comisiones se decidió encargar a los secretarios la redacción de un proyecto consensuado.
Foto: Comunicación Senado
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Población y Desarrollo Humano del Senado postergó este miércoles un dictamen sobre una interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a raíz de las denuncias sobre presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Además, el plenario de Asuntos Constitucionales y de Economía Nacional e Inversión, que iba a abordar también una citación a la hermana del presidente Javier Milei, pero por el caso de la criptomoneda $LIBRA, no tuvo quórum.
En el encuentro -que fue muy breve y se desarrolló después del debate sobre la interpelación al ministro de Salud-, el senador Sergio Leavy (UP) argumentó su proyecto. Tras decir que la ANDIS es “la institución donde más pus le sale al Gobierno”, el salteño reclamó que Karina Milei debe venir al Cuerpo después de “casi 45 días desde que se filtraron los audios” en los que se revela que “se estarían cobrando retornos y coimas, de los cuales el 3%, según los audios de (Diego) Spagnuolo, serían para la secretaria General de la Presidencia”.
“Nosotros necesitamos saber si esos audios son reales. Es una situación que el Gobierno no puede seguir ocultando”, reclamó y consideró que “es imperativo que (Karina) venga a explicarle al pueblo argentino porque hay laboratorios con sobreprecios y, además, se está diciendo que el 8% se reparte entre funcionarios”.
Por su parte, la senadora Carolina Moisés (UP), quien había presentado un proyecto para interpelar por el caso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y citar al extitular de la ANDIS, resaltó que en la gestión de Spagnuolo “ya se notaban irregularidades bastantes serias con las auditorías sobre las pensiones por discapacidad. Y termina desbarrancando totalmente en su gestión con esta situación de corrupción”.
En el cierre, la presidenta de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo (PU), dijo que se iba a elaborar “un solo dictamen en el que podamos estar todos de acuerdo” y se encargó a las secretarías de ambas comisiones que preparen el texto. Sobre la fecha, se aclaró que será para después de las elecciones.
Por otra parte, quedaron pendientes para una próxima reunión el tratamiento de la derogación del DNU 1083/24, referido a la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras; y una modificación de la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, con el objeto de fortalecer la transparencia activa.