La Cámara de Diputados se prepara para una jornada intensa, con un temario que incluye la posible modificación de la ley que regula los DNU como tema quizá más importante, pero el debate por el Presupuesto 2026 y la situación del diputado José Luis Espert se llevarán toda la atención.
En los hechos, por causa y efecto, debiera considerarse el debate a la modificación de la Ley 26.122, que regula los DNU, lo más importante de la sesión de este miércoles en Diputados. Porque si se aprueba será ley; y debería ser esa la preocupación mayúscula de cara a la sesión, habida cuenta de la importancia que para este gobierno en minoría tiene una norma de tal característica. Pero en realidad, se tiene confianza el oficialismo en que puedan frenarlo con el veto. La ley saldrá, seguramente, este miércoles; el veto será rechazado primero en el Senado -cámara de origen-, pero en Diputados habría número para ratificar el rechazo presidencial. Eso es por lo menos con lo que se ilusionan en el oficialismo, donde confían en que eso sucederá después de las elecciones y para entonces los gobernadores tendrán esa consideración. Se verá, pero la clave estará dada en el número que consiga Diputados cuando se dé la aprobación el miércoles próximo.
Más allá de eso, la máxima expectativa estará puesta este miércoles en lo que suceda con José Luis Espert y el presupuesto, que en este caso es más o menos lo mismo.
El tema no será abordado de entrada. Primero avanzarán con el Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, que es lo que figura en primer lugar en el pedido de sesión. Esto es, lo más trascendente, lo que buscan que sea ley, primero, no sea cosa de que un accidentado debate en torno al caso Espert desperfile a la oposición y afecte el resto de la sesión. Porque por más que Espert haya terminado bajando su candidatura, este miércoles irán por su argo.
En segundo lugar, los diputados irán con la resolución sobre la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, cargo para el que surgió del concurso realizado María Paz Bertero como candidata principal a ocupar ese cargo. Habrá polémica con eso, pues La Libertad Avanza protestó vivamente cuando se votó la terna que ahora deberá ser aprobada, argumentando irregularidades en el proceso de selección. Lo hizo a través del diputado Nicolás Mayoraz, que será este miércoles la voz cantante en contra de la terna en cuestión (la completan Eduardo Matías Robledo como defensor adjunto y Héctor Iván Vito como defensor adjunto en segundo orden).
Sorteada esa cuestión -que necesita de mayoría absoluta-, toda la atención quedará en el Presupuesto 2026 que, dicho sea de paso, hasta ahora no ha sido convocada la comisión para seguir debatiéndolo. El miércoles pasado, con el cierre intempestivo de la reunión a causa del entredicho con la izquierda, que motivó el retiro del secretario de Hacienda, el titular de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, no anunció cuándo continuaría la exposición de los funcionarios. El oficialismo sabía de la sesión que pediría la oposición para este miércoles, pero además todo el escándalo en torno a Espert ha generado inacción en dicha comisión, que no ha convocado para la continuidad del debate.
Amén de esa reunión todavía no convocada, la oposición avanzará este miércoles para emplazar en la materia. La idea es poner una fecha límite para dictaminar, “para que no puedan bajar el Presupuesto de nuevo”, según confió a este medio una fuente consultada. Un emplazamiento en ese sentido es justamente lo que anticipó sesiones atrás el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot, quien anticipó que esa sería la jugada opositora para evitar que por tercer año consecutivo no haya presupuesto.
Hay quienes objetan la legitimidad de la maniobra, habida cuenta de que todos los gobiernos suelen esperar en los años de renovación parlamentaria a tratar el tema con la nueva composición del Congreso. Consultados al respecto miembros de la oposición recordaron que el Gobierno ya “mató dos presupuestos”. Ante ello, “un tercero sería una catástrofe, incluso para el propio Gobierno”, razón por la cual diseñaron esta estrategia que pondrán en práctica el miércoles. La intención, confiaron ante este medio, es forzar al menos al Gobierno al diálogo. Además, “la nueva conformación no necesariamente va a ser de mucha más ayuda para lo que quieren”, sintetizó un legislador opositor que firmó la cita para este miércoles.
Lo que viene después es lo que se llevará sin dudas toda la atención, para desgracia del Gobierno que no ve la hora de dar por superada la cuestión. Se debatirá en cuarto lugar el expediente por el cual se pide la remoción del diputado José Luis Espert del cargo de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, argumentando “incumplimiento de sus funciones”.
Ese proyecto fue presentado hace tiempo por la diputada Victoria Tolosa Paz. Hay otros que piden directamente la exclusión de Espert de la Cámara, pero eso no se tratará. Entre los sectores que no quieren saber nada con tal alternativa están los diputados de la Coalición Cívica. Lo cierto es que en primer lugar se pondrá a consideración el tratamiento del tema sobre tablas, para lo cual necesitaría dos tercios. Si eso no está, irían por un emplazamiento, el camino más largo. Pero hay confianza en que se consiga el número para liquidar el tema este mismo miércoles.
Más allá de que la renuncia pueda haber morigerado el escándalo, lo cierto es que los diputados de la oposición en casi todo su conjunto no quieren que Espert siga al frente de la comisión más importante de la Cámara y es muy probable que se alcance el número necesario, incluso con el aporte de firmes aliados de La Libertad Avanza.