Legisladores riojanos recordaron a Carlos Menem en el cuarto aniversario de su fallecimiento

A través de posteos en la red social X, la senadora Florencia López y el diputado Ricardo Herrera homenajearon al expresidente de la Nación. También lo hizo el presidente de la Cámara baja. El recuerdo del riojano en las imágenes.

Este viernes 14 de febrero se cumplieron 4 años del fallecimiento del expresidente de la Nación, Carlos Menem. Al momento de su paso a la inmortalidad, el riojano era senador nacional por la provincia de La Rioja e integraba el interbloque del Frente de Todos, hoy Unión por la Patria.

La primera en homenajearlo a través de una publicación en X fue la senadora nacional Florencia López quien acompaño al expresidente en la boleta del Frente Justicialista Riojano en las elecciones legislativas del 2017. En aquella ocasión, la fórmula peronista obtuvo el segundo lugar y accedió a una banca.

Tras el fallecimiento de Menem, la actual legisladora optó por no acceder a la banca ya que se encontraba ejerciendo la vicegobernación de La Rioja y la vacante quedó para Ricardo Guerra quien supo ser el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda hasta el 10 de diciembre del 2023.

Así las cosas, la actual senadora riojana publicó una imagen junto a Carlos Menem y agregó: “Hace 4 años, que pasó a la inmortalidad, justo el día de los enamorados, un símbolo de amor para el país y para su Rioja”. “A favor del diálogo, y la política de consensos. Desde el cielo nos seguís acompañando querido compañero presidente. El amor siempre vence”, indicó.

Otro que también posteó en X una foto del exjefe de Estado en el período 1989 – 1999, fue el diputado nacional Ricardo Herrera.

Cabe remarcar que actualmente la Cámara de Diputados es presidida por Martín Menem, sobrino del dos veces presidentes de la Nación y exsenador nacional por la provincia de La Rioja. Y quien también se sumó al recuerdo: "Un abrazo al cielo, hoy, que se cumplen 4 años del fallecimiento de Carlos Menem”, posteó.

Diputados rechazó tratar la prórroga de la moratoria previsional a un mes para su derogación

El apartamiento de reglamento fue solicitado por el diputado de UP Ricardo Herrera a fin de sumar al temario un proyecto de su autoría. La votación resultó rechazada con 96 votos afirmativos, 100 negativos y 3 abstenciones.

A un mes para que se derogue la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, sancionada en febrero de 2023, para que quienes no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilación, el diputado nacional Ricardo Herrera (UP) solicitó un pedido de apartamiento para tratar, en la sesión de este miércoles en la Cámara baja, un proyecto de resolución 7543/24 de su autoría a fin de prorrogar la moratoria.

“Es un proyecto que lo hemos presentado con más de 50 firmas. Previamente he escuchado al diputado Nicolás del Caño hacer referencia a este tema y creemos que es muy importante su tratamiento. Lo he dicho la sesión pasada es un tema que está en la agenda de la gente y por eso debe ser tratado porque 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres no van a poder jubilarse a partir del 23 de marzo”, advirtió.

Herrara señaló que “no es un tema menor. La Ley de Bases en el artículo 77 inc. C hablaba de condonación de deuda por capitales intereses cuando aquella tenga origen en la falta de pago de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social”.

Así, criticó: “Vamos a premiar a aquellos evasores que no hicieron los aportes a los trabajadores, y a los trabajadores que están solicitando y están queriendo pagar su deuda previsional que quieren hacer los aportes y se quieren jubilar mediante una moratoria, se les va a negar esa posibilidad”. “Estamos pidiendo que se reconsidere y se ponga en tratamiento en este temario el tema de la moratoria previsional”, pidió.

El riojano explicó: “El 23 de marzo vamos a condenar a una rebaja del 20% de las jubilaciones porque vamos a ir camino a una PUAM que significa una rebaja del 80% de la jubilación mínima porque el 85% de las personas que están en condiciones de jubilarse en el país no lo van a poder hacer. Es un tema que urge. En el 2024 en el primer trimestre 260 mil personas se jubilaron, 160 mil lo hicieron por moratoria”.

La votación resultó rechazada con 96 votos afirmativos, 100 negativos y 3 abstenciones. Cabe destacar que este martes en una reunión informativa de la Comisión de Personas Mayores, organizaciones de jubilados reclamaron por la prórroga previsional. El reclamo de Unión por la Patria para el tratamiento de la moratoria no es nuevo, ya que el pasado 17 de enero el diputado Pablo Todero le había sugerido a la vice Victoria Villarruel que agregue dicho tema al periodo extraordinario teniendo en cuenta que se quedaba a cargo del Ejecutivo por una semana.

En vísperas del inicio de las sesiones extraordinarias, UP pide que se incorporen los proyectos de moratoria previsional

El Gobierno había incluido en la Ley Bases la derogación de la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, sancionada en febrero de 2023, para que quienes no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilación.

De cara a que el Congreso de la Nación reabra sus puertas para darle lugar a las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo, el bloque de Unión por la Patria solicitó que se incluyan en el temario las iniciativas sobre la moratoria previsional.

El texto agrega: “Expresar preocupación por la situación de angustia e incertidumbre de quienes estén próximos a cumplir la edad jubilatoria y no cuenten con la totalidad de años de aporte”.

El Gobierno incluyó en la Ley Bases la derogación de la Ley 27.705, de Plan de Pago de Deuda Previsional, sancionada en febrero de 2023, más conocida como la moratoria previsional para que quienes no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilación. Así, la moratoria se elimina, pero a propuesta de la oposición dialoguista se había agregado la creación de una “Prestación de Retiro Proporcional” para aquellas personas que hubieran alcanzado los 65 años de edad y no cumplan con los requisitos necesarios.

“Solicitamos al P.E que incorpore al temario de extraordinarias, los proyectos de moratoria previsional. El 23 de marzo vence el plazo de la moratoria vigente. Sin la prórroga de la ley, sólo podrán jubilarse 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones. En todas esas personas se fundamenta nuestro pedido, que tiene el acompañamiento de diputados y diputadas nacionales”, escribió el diputado riojano Ricardo Herrera.

El reconocimiento de Gaillard a Juan Manuel López

Fue a partir de la reposición en su cargo de Ricardo Herrera como vicepresidente segundo de la Comisión de Juicio Político.

Avanzaba Carolina Gaillard con la nueva audiencia de la Comisión de Juicio Político que ella preside, cuando fue interrumpida por el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, para pedirle cumplir con un trámite burocrático pero necesario. La reposición del diputado riojano Ricardo Herrera como vicepresidente segundo de la comisión, atento que por haberse tenido que ausentar semanas atrás por cuestiones electorales en su provincia había sido reemplazado en la comisión.

Se votó rápidamente a mano alzada y a continuación Gaillard señaló guiñando un ojo: “Voy a poder ir al baño ahora”, tras lo cual rápidamente volvió sobre sus pasos, para reconocer el papel de su vicepresidente, el opositor Juan Manuel López: “No, López se ha portado bien, se ha portado bien…”, aclaró entre sonrisas, y todos contentos.

En rigor, el diputado de la Coalición Cívica optó por no reemplazar nunca a Gaillard al frente de la comisión, en oposición al proceso que se lleva adelante

Ricardo Herrera: “Los dichos de Negri fueron una posición política que no tiene nada que ver con la realidad”

Eso expresó el diputado riojano sobre la acusación del legislador radical de que el kirchnerismo “le ha declarado la guerra a la Constitución”.

El diputado nacional y electo vicepresidente segundo en la Comisión de Juicio Político, el riojano del FdT Ricardo Herrera, se refirió a la frase que lanzó el jefe del bloque UCR Mario Negri en la reunión de este jueves, durante la tercera jornada del juicio político contra los miembros de la Corte Suprema, y sostuvo que “fueron una posición política que no tiene nada que ver con la realidad”.

En declaraciones a la AM 990, el oficialista contó: “Ayer se aprobó una de las etapas más importantes que es la admisibilidad, la posibilidad de averiguar el contenido de esas denuncias que se han presentado. Son 14 denuncias, 60 casos y 128 hechos que se han imputado a los 4 miembros de la Corte Suprema de justicia”.

“Son 77 fojas debidamente fundamentado que se ha presentado en un trabajo impecable que hizo la Comisión de Juicio Político. Ahí están detalladas la relación circunstancial de los hechos. Ahora habrá que comenzar la otra etapa que es la de las pruebas y testigos”, comentó.

Respecto al debate de este jueves, sostuvo que “las intervenciones de ayer se dieron, salvo algunas, con mucha altura de un lado o del otro. Cada uno defendiendo su postura porque en el derecho hay dos bibliotecas y uno presenta estar de un lado o del otro de acuerdo a una posición política”.

Al ser consultado por la frase que dijo el jefe del bloque UCR, Mario Negri, de que el kirchnerismo “está finalizando el ciclo de 16 años de confrontación con la justicia y ahora le declararon la guerra contra la Constitución”, Herrera respondió: “No veo que se le este declarando una guerra a la Constitución”.

En ese sentido, destacó la respuesta que dio el diputado Leopoldo Moreau que “le ha respondido con mucha altura”. “No es que el kirchnerismo ha tenido desde el 2006 una guerra declarada a la Corte Suprema, hubo periodos donde hubo jueces que estuvieron a la altura de las circunstancias inclusive que no adherían a nuestra posición”, remarcó el oficialista.

“No es el kirchnerismo solamente, hay muchos adherentes al FdT que no están de acuerdo con la posición de la Corte Suprema”, hizo hincapié el riojano y sumó: “Mi gobernador -Ricardo Quintela- alzó su voz con respecto a los fallos de la Corre que han perjudicado a las provincias porque todos los fallos favorecen a la Ciudad de Buenos Aires”.

Y remató: “Me parece que los dichos de Negri ayer fue una posición política que no tiene nada que ver con la realidad porque acá analizamos otro tema”.

“Nosotros tenemos que avanzar en la producción de la prueba. Si encontramos motivos y razones suficientes y poder avanzar con un dictamen en la Comisión que tiene 3 años para poder llevarlo al recinto. La cuestión del tiempo no nos desvela quizás sean otros legisladores quienes lo lleven”, aclaró y cerró: “La justicia tiene un descrédito bastante importante y para cambiar esto hay que empezar desde la cabeza”.

Comisión de Juicio Político: el FdT propuso como autoridad a un diputado riojano y la oposición no lo votó

En un trámite habitual, el oficialismo propuso a Ricardo Herrera para ocupar el cargo que quedó vacante con la salida de Victoria Tolosa Paz. La CC-ARI lo objetó por su vínculo con el gobernador Ricardo Herrera.


Arrancó picante la reunión de la Comisión de Juicio Político este jueves, cuando el oficialismo propuso a un diputado riojano para ocupar la vicepresidencia segunda y la oposición lo objetó por responder al gobernador Ricardo Quintela, quien se manifestó en contra del fallo de la Corte Suprema por la coparticipación de la Ciudad.

El jefe del FdT, Germán Martínez, propuso que el legislador ocupe el cargo que quedó vacante con la salida de Victoria Tolosa Paz y destacó el “derrotero en términos académicos y políticos muy acorde a la responsabilidad que venimos a proponer” de Ricardo Herrera, al que calificó además como “un cuadro integral del peronismo”.

Luego tomó la palabra el vicepresidente de la comisión, Juan Manuel López, quien señaló: “Más allá de las condiciones académicas o políticas del diputado del Frente de Todos, no puedo dejar pasar que el gobernador de La Rioja en diciembre, cuando la Corte Suprema sacó la cautelar en favor de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que no él no iba a acatar ningún fallo, que había que desconocerlo”.

Entonces, el presidente de la CC-ARI pidió conocer por boca de Herrera su opinión al respecto, para “saber si lo vamos a votar o no”. Además, alertó que “frente a la gobernación (de La Rioja) apareció un cartel con la cara de los cuatro miembros de la Corte Suprema, con su nombre, escrachándolos y hostigándolos. Por eso, me parece que no es casual que sea el diputado (Herrera)”.

“Entiendo que ha venido a 'picantear' la reunión desde el arranque”, salió al cruce Martínez, quien aclaró que “desde siempre en la Cámara de Diputados son los bloques parlamentarios los que proponen los nombres para integrar la mesa directiva”.

En esa línea, el santafesino dijo: “No recuerdo en el último tiempo que cualquier bloque haya objetado determinada situación por lo que una persona, que no es ese diputado, haya manifestado. Lo conocen poco, lo van a conocer en el camino a recorrer”.

“Esto no es una situación de careo”, resaltó el oficialista y lanzó que el también “podría preguntar si el diputado preopinante está de acuerdo con un montón de cosas que ha dicho su jefa política (Elisa Carrió), como por ejemplo que pueden ser denunciados penalmente todos aquellos que no declaren la admisibilidad de un juicio político. Después se lo leo”.

Finalmente, la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, pasó a votación la designación, aprobada por el oficialismo por mayoría.

Muy breve, sin responder a los pedidos de López, Herrera sostuvo: “Esperamos actuar con la debida responsabilidad que tanto merece, esperamos estar a la altura de las circunstancias y apegados a la Constitución, al reglamento de la Cámara de Diputados y al reglamento interno de esta comisión”.

Herrera aclaró que se les dará "toda la oportunidad a los denunciados de que ejerzan su derecho de defensa"

Así lo aseguró el diputado oficialista en relación al juicio político contra los miembros de la Corte Suprema que se inició en la Cámara baja.

El diputado nacional Ricardo Herrera (FdT) aseguró este lunes que a los jueces de la Corte Suprema de Justicia se les dará "toda la oportunidad de que ejerzan su derecho de defensa" en el juicio político que se inició en la Cámara baja.

"Es un proceso que va a llevar el tiempo que se estime necesario", señaló el riojano y aclaró que si bien "no es un juicio penal", hay características tales como "respetar el debido proceso y el derecho de defensa", por lo cual "se puede escuchar a la parte acusada".

En diálogo con AM750, uno de los integrantes del FdT en la Comisión de Juicio Político sostuvo: "Vamos a ajustarnos estrictamente a las cuestiones procesales, cosa que no haya nada que pueda estar teñido de parcialidad".

"Hay distintos partidos políticos que han encontrado, como nosotros, motivos suficientes para iniciar este proceso de juicio político", dijo en referencia a los proyectos que también hay de la Coalición Cívica contra el juez Ricardo Lorenzetti.

En ese sentido, el legislador observó que "la Corte no ha procedido bien en algunos hechos y esto excede a un partido político". "No sé por qué se cuestiona la decisión política", expresó sobre la decisión del oficialismo de avanzar contra el máximo tribunal.

Herrera recordó que en la apertura de sesiones de 2020, el presidente Alberto Fernández ya había planteado "una necesidad de reforma integral de la Justicia. Es nuestra plataforma política. Ya veníamos viendo que la Justicia no está funcionando como corresponde".

"Nos dicen que el tema no está en la agenda de la gente. Pero esta es una arista. Dentro del espacio legislativo están bloqueando la agenda de la gente; la Corte es una excusa más de Juntos por el Cambio para no dar sesiones extraordinarias", apuntó contra la oposición.

Ricardo Herrera admitió que “va a ser muy difícil" para el oficialismo "conseguir el quórum en el recinto”

Eso expresó el diputado riojano respecto al tratamiento del juicio político contra la Corte Suprema. Además, manifestó que el fallo por los fondos coparticipables en favor de la Ciudad “perjudica a las 23 jurisdicciones del país”.

El diputado nacional Ricardo Herrera (Frente de Todos – La Rioja) defendió la postura de su gobernador, Ricardo Quintela, respecto al apoyo al pedido de juicio político contra la Corte Suprema porque el fallo por los fondos coparticipables en favor de la Ciudad “perjudica a las 23 jurisdicciones del país”. Sin embargo, reconoció que “va a ser muy difícil para nosotros conseguir el quórum en el recinto”.

En diálogo por la AM870, manifestó: “Vemos con mucha preocupación las políticas que se generan entre los poderes del estado. Son situaciones no deseables. Hay una fuerte disputa entre los poderes del Estado está llevando a una anomia institucional”.

“Hay cierta preocupación entre los diputados nacionales, el gobernador de La Rioja, y muchos dirigentes de la provincia que sienten lo mismo ante una situación generada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores que, está en cierta medida, permeando hacia el interior del país", expresó el oficialista.

En esa línea, cuestionó: “Se están tomando decisiones o resoluciones usando las instituciones y perjudicando enormemente a las 23 jurisdicciones del país. El fallo que ha sacado la Corte Suprema de Justicia no le hace nada bien a las 23 jurisdicciones”.

“Yo entiendo, comparto y me pongo del lado de los gobernadores del norte argentino, que han sido los que levantaron la voz respecto del fallo, por sobre todo el gobernador de Santiago del Estero y de La Rioja porque sienten que afecta a los intereses de las jurisdicciones provinciales, saben lo que significa distraer dinero para la Ciudad Autónoma en detrimento de las provincias”, respaldó Herrera.

Y siguió: “Nosotros sabemos lo que es tener la coparticipación por lo que hemos luchado para consolidar este punto en el Presupuesto nacional, de lo contrario, estaríamos lejos de pagar sueldos, de hacer obras de envergadura”.

“Seguimos muy de cerca el tema porque lo vemos con preocupación, acompañamos a los gobernadores en su lucha que viene dando con el tema de los recursos y con esta embestida contra la Corte Suprema de Justicia, porque entendemos que estamos embanderados en una causa noble que es la causa del federalismo y ahí es donde tiene que encontrar a todos los gobernadores unidos y a quienes tenemos una responsabilidad al frene de nuestras jurisdicciones “, sostuvo Herrera.

Por último, respecto a las sesiones extraordinarias a las que el presidente debe convocar para llevar a cabo el tratamiento del proyecto de juicio político, reconoció que “va a ser muy difícil para nosotros conseguir el quórum para poder dar el debate en diputados porque hemos leído ya las manifestaciones en contra de JxC y de otros partidos que no darán quórum en las sesiones extraordinarias”, pero subrayó: “Trabajaremos para poder tener el quórum en el recinto”.

Diputado riojano sostuvo que “hay que discutir la Moratoria Previsional cuanto antes”

Así lo pidió el oficialista Ricardo Herrera quien advirtió que “al vencer la moratoria a fin de año se volverá a la del año 93 y complicará a 5000 personas en La Rioja y 80mil en el país”.

En la última sesión de la Cámara de Diputados que resultó fallida por falta de quórum, se había incorporado al temario el proyecto sobre Moratoria Previsional. Al respecto, el diputado nacional Ricardo Herrera (FdT – La Rioja) indicó: “No logramos el quórum para debatirlo, pero aún no perdimos estado parlamentario y se ha postergado la discusión”.

En una entrevista por La Red La Roja, el legislador sostuvo: “Se ha postergado la discusión, pero aún no ha perdido Estado Parlamentario por lo que podremos retomarlo para marzo”, debido a que el proyecto cuenta con media sanción del Senado.

Herrera advirtió que esto significará “un vacío” entre los meses de enero y marzo, “al vencer la moratoria a fin de año se volverá a la del año 93’ y complicará a 5000 personas en La Rioja y 80mil en el país”.

“Al volver a la moratoria del 93’, las personas que están en edad de jubilación podrán comprar los años para hacerlo. Eso complica porque 9 de cada 10 mujeres no tienen un instrumento legal o una herramienta que le otorgue el Estado para hacerlo. Por eso fue nuestra insistencia en el proyecto de ley, pero no se pudo dar, no nos dieron quórum”, indicó.

Además, el oficialista precisó que en su provincia existen 37mil jubilados, de los cuales 17mil se han jubilado por moratoria, y destacó que “el Estado les ha dado las herramientas en el 2014 para poder hacerlo”.

En este sentido, la discusión volverá a tratarse en marzo: “Debemos repensar el sistema previsional argentino en presencia del Estado y brindando herramientas a favor para proteger a la ancianidad”.

Un diputado riojano sostuvo que la causa a CFK “estaba armada desde hace mucho tiempo, faltaba que se materialice”

Se trata del oficialista Ricardo Herrera. Respecto a la condena a la vicepresidenta argumentó: “Quienes conocemos y leemos algo de historia, esto más que un juicio penal es político, no me cabe dudas que es así”.

El diputado nacional Ricardo Herrera (FdT – La Rioja) se refirió a la condena a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y sostuvo que “esto estaba armado desde hace mucho tiempo, faltaba que se materialice”.

En declaraciones por La Red La Rioja, el legislador manifestó: “Para nosotros el Frente de Todos y muchos hombres y mujeres de nuestro país es un día triste”, y continuó diciendo que “somos respetuosos de la ley, entendemos que en el Artículo 18 rige el principio de inocencia. Habrá que esperar la apelación y esperar lo que dice casación y luego la Corte Suprema de Justicia”.

“Aquí la lectura es política y eso nos llena de tristeza, lo que está sucediendo en nuestro país nos llena de preocupación, por la connivencia entre el poder judicial los poderes fácticos y algunos medios de comunicación”, denunció y disparó: "Los medios hegemónicos generan un escenario de caos para los dirigentes populares”.

En ese sentido, opinó que “estas son las consecuencias, linchamientos mediáticos, judiciales que reciben y Cristina es el estandarte de eso”, y consideró: “Esto estaba armado desde hace mucho tiempo, faltaba que se materialice”.

Finalizando, comentó que “estamos al lado de ella, de progresar, al lado de las jubilaciones, de los miles de acciones que tuvieron a favor de las causas populares; ese el camino, el norte que nos muestra”.

Los diputados riojanos del FdT presentarán un proyecto para derogar las PASO

Así lo anticipó el legislador Ricardo Herrera, quien aseguró que surge a partir de lo conversado con el gobernador de su provincia. Igualmente, anticipó que tendrán "disciplina partidaria" según lo que se decida en el bloque.

Pasada la aprobación del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, la discusión en torno a la realización de las elecciones PASO el año que viene volvió a reflotar. Al proyecto impulsado por aliados del oficialismo se sumará ahora uno que presentarán "en los próximos días" los legisladores riojanos del Frente de Todos.

Así lo anticipó este viernes Ricardo Herrera, quien en diálogo con el canal DiputadosTV, argumentó: "En nuestra provincia desde que se implementaron las PASO no tuvieron la finalidad para la cual han sido creadas. El único objetivo que tuvieron fue armar como una especie de gran encuesta".

El oficialista reveló que el texto se está "trabajando", aunque remarcó que "habrá que ver si esto prospera en la Cámara de Diputados". "Estamos haciéndonos eco de una mirada nacional del tema. Es para dejar instalado el debate, no quiere decir que vaya a prosperar", aclaró.

Además, Herrera afirmó que la cuestión fue conversada con el mandatario de su provincia, Ricardo Quintela, quien anteriormente ya se ha manifestado en contra de las PASO, al igual que varios de sus pares de la denominada "Liga de Gobernadores".

El diputado insistió con que el tema "se va a discutir en el seno del bloque oficialista" y subrayó: "Tenemos una disciplina partidaria dentro del Frente de Todos, por lo tanto si el proyecto no prospera, porque la mirada es otra, vamos a ser respetuosos de la conducción".

Más allá del "ahorro" que podría significar suprimir esos comicios, el riojano dijo que "no lo centraría ahí para no teñir el debate" sino en "la eficiencia o no de las PASO previo a una elección general".

Además de Herrera, los diputados por La Rioja del Frente de Todos son Sergio Casas, Hilda Aguirre y Gabriela Pedrali.

Diputado oficialista visitó la DAIA y se comprometió a “velar por Justicia en los atentados a la comunidad judía”

Se trata del riojano Ricardo Herrera que fue recibido por las autoridades de la institución. Durante el encuentro conversaron sobre las acciones que llevan a cabo en la lucha contra el antisemitismo.

El diputado nacional Ricardo Herrera (Frente de Todos – La Rioja) visitó la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y dialogó con las autoridades sobre la misión y las acciones que se desarrollan en la lucha contra el antisemitismo y todo tipo de discriminación.

La visita forma parte de un ciclo de encuentros con legisladores organizado con el objetivo de crear espacios de diálogo con referentes de todo el arco político.

“En @DAIAArgentina dialogamos sobre la situación nacional, el contexto provincial y la posibilidad de avanzar en una agenda de temas de interés común, en la lucha contra el antisemitismo y el odio”, contó el diputado riojano en redes y se comprometió a “velar por Justicia en los atentados a la comunidad judía”.

Además, Herrera agradeció la invitación y señaló que "como representantes del Congreso Nacional hemos venido a ponernos a disposición y a manifestar nuestro compromiso para esclarecer todo lo que tenga que ver con las causas que hoy están reclamando", y agregó que "nos comprometemos a trabajar en conjunto".

Estuvieron presentes el secretario general, Alejandro Zuchowicki; el vicepresidente segundo Sergio Pikholtz; el prosecretario primero, Pedro Berestovoy, y los integrantes del Consejo Directivo Gustavo Michanie, Gabriel Szwarcberg, Leandro Peres Lerea, Silvana Pereplotczyk, Diego Emilio Salem y Marcos Grabivker.