Al igual que todos los años, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se presentó este domingo ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para darle inicio a un nuevo año parlamentario y adelantar algunas de las prioridades de su gestión para este nuevo mandato que tendrá por delante. Es así que […]
Al igual que todos los años, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se presentó este domingo ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para darle inicio a un nuevo año parlamentario y adelantar algunas de las prioridades de su gestión para este nuevo mandato que tendrá por delante.
Es así que en compañía del vicejefe de Gobierno y titular el Ministerio de Seguridad, Diego Santilli, el alcalde local repasó sus primeros cuatro años al frente del distrito capitalino y celebró algunos de los principales logros en materia de educación, seguridad, salud, entre otros puntos.
En ese sentido, Larreta comenzó agradeciéndole “a las legisladoras y legisladores por su compromiso y profesionalismo, gracias por demostrar que dialogando pudimos y podemos seguir transformando la Ciudad” y aseguró que “siempre voy a estar dispuesto a dialogar con ustedes, con los referentes de sus partidos políticos, con el Gobierno Nacional y con el Gobierno de la Provincia para que entre todos trabajemos en los desafíos que compartimos”.
"Siempre voy a estar dispuesto a dialogar con ustedes, con los referentes de sus partidos políticos, con el Gobierno Nacional y con el Gobierno de la Provincia", aseguró Rodríguez Larreta.
Aunque aclaró que “el gracias más grande es para los vecinos y vecinas, gracias por haberme dado nuevamente la oportunidad de trabajar para ustedes, por su apoyo constante, por su participación en proyectos y por ayudarme a conocer mejor sus aspiraciones” y se mostró “orgulloso de la transformación que impulsamos juntos en estos cuatro años”.
“Empiezo por el gran desafío que tenemos como gobierno: trabajar para que todos tengamos más oportunidades de crecer y progresar. Somos una ciudad que acompaña el esfuerzo de cada persona promoviendo el desarrollo económico y humano y la integración de los barrios para reducir las desigualdades”, manifestó.
Educación por el futuro
El primer tópico que abordó durante su presentación fue el de la educación, por lo que señaló que “una Ciudad competitiva y abierta al mundo, que valora e impulsa el talento y que está encarando una transformación educativa orientada al futuro. Porque si hablamos de progreso, hablamos de educación”.
Asimismo precisó que desde el Ejecutivo quieren que “cada chico y cada chica, viva donde viva, reciba una educación de calidad que le dé más oportunidades de descubrir sus talentos y sus gustos, y de desarrollar al máximo sus capacidades para que pueda elegir con libertad el camino que quiere seguir en su vida” e insistió en que “una vez más, gracias al diálogo con los docentes, mañana empiezan las clases en Buenos Aires”.
“Es también gracias al diálogo que, hace años, logramos hacer de los 180 días de clases un objetivo alcanzado y superado. Del plan que lanzamos para construir 54 escuelas nuevas, 40 ya están terminadas, seis abren ahora en los primeros días de marzo, cuatro más abren en abril y las restantes las vamos a terminar en los próximos meses”, destacó y recordó que “de las 54, 30 tienen sala de tres; nunca antes se habían construido tantas escuelas en un solo mandato. Son más de 9 mil vacantes que estamos sumando al sistema educativo de Buenos Aires. Cada nueva vacante es una nueva oportunidad para un chico o una chica que va a tener un mejor futuro”.
"Son más de 9 mil vacantes que estamos sumando al sistema educativo de Buenos Aires ", afirmó el alcalde.
Además señaló que “en estos años consolidamos la incorporación de tecnología en las aulas desde sala de cinco y lanzamos la Secundaria del Futuro, que ya funciona en 44 escuelas” y detalló que “por eso, vamos a redoblar nuestro compromiso y a ir por más, para que aprendan desde chicos los saberes del futuro, en estos cuatro años vamos a trabajar para que todas las escuelas públicas de la Ciudad enseñen robótica y programación desde sala de cinco”.
“Vamos a extender la Secundaria del Futuro: este año vamos a pasar de 44 secundarias a 66. Y para 2023, el 100% de las secundarias van a enseñar con esta modalidad. A partir de este año, los estudiantes de tercer año de las primeras 19 Secundarias del Futuro van a tener jornada extendida en inglés y en Programación, sumando siete horas más de clase por semana”.
Al mismo tiempo que añadió que “también vamos a acercar la tecnología a las familias: vamos a trabajar para que puedan ver el boletín de sus hijos y contactarse con la escuela directamente desde el celular, mucho más fácil y más rápido”.
Innovación y desarrollo
Durante su exposición, Rodríguez Larreta manifestó que “el talento de los vecinos es el gran motor de nuestra Ciudad ydesde el Estado queremos garantizarle a cada persona las herramientas que necesita para explotar al máximo todo su potencial. Una forma de hacerlo es apostar por los sectores más dinámicos y con mayor capacidad para crear trabajo”.
Además resaltó que “hoy el futuro está en la Ciencia y en la Economía del Conocimiento: industrias tecnológicas, creativas, de software y de servicios”, por lo que se comprometió “a construir el Parque de Innovación en Núñez, un campus que va a conectar a universidades, empresas, investigadores y emprendedores, dándoles un lugar específico en la Ciudad para que puedan desarrollar sus ideas, profundizar una investigación y hacer realidad sus proyectos. Y, además, el Parque va a estar conectado con Ciudad Universitaria”.
“Junto al Parque de Innovación, vamos a seguir potenciando los Distritos Económicos. Hoy, los distritos Tecnológico, Audiovisual, de Diseño, de las Artes y del Deporte crecen todos los días, se consolidan como puntos de referencia para todos los que apuestan por estas áreas y generan nuevas oportunidades para los vecinos, porque la presencia de nuevas industrias genera la apertura de comercios y restaurantes que dan trabajo”, resaltó e insistió en que en estos años “apostamos al talento y a la formación de los emprendedores con programas, jornadas y capacitaciones para que aprendan, hagan crecer su proyecto y consigan un trabajo que los motive a seguir creciendo: con las Becas Potenciate, la Academia BA Emprende y la incubadora de proyectos IncuBAte, brindamos capacitaciones y asesorías a miles de jóvenes en la Ciudad”.
A la vez que aseveró que “durante los próximos cuatro años vamos a seguir acompañando y potenciando el talento de los vecinos con capacitaciones para 50 mil emprendedores y con más de ocho mil becas de formación profesional para jóvenes por año. Profundizando la Expo Empleo, vamos a garantizar que 12 mil jóvenes accedan a su primer trabajo durante los próximos cuatro años”.
"Vamos a seguir acompañando y potenciando el talento de los vecinos con capacitaciones para 50 mil emprendedores", añadió.
En tanto sobre el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), Larreta aseguró que “las 200 mil PyME que funcionan en Buenos Aires generan siete de cada diez empleos”, por lo que recordó que “durante estos cuatro años, simplificamos trámites, bajamos impuestos, eximimos de Ingresos Brutos a las nuevas empresas y, en conjunto con el Banco Ciudad, mejoramos las herramientas de financiamiento y acompañamos a las PyME para que puedan exportar su trabajo al mundo”.
Integración sociourbana
Por otro lado, el jefe de Gobierno se refirió a los procesos de reurbanización de algunos de los barrios precarizados de la Ciudad. En esa línea, celebró el trabajo realizado en el Barrio 31 e indicó que “en estos años transformamos la vida de los 40 mil vecinos que viven ahí: construimos nuevos departamentos, arreglamos muchos de los que ya existían, sumamos plazas y parques, dos Centros de Salud y dos Polos Educativos, el Mugica y el María Elena Walsh”.
Además precisó que “en las próximas semanas, vamos a terminar las conexiones de agua y de luz para que los vecinos accedan a estos servicios. Les quiero contar algo que me llena de felicidad: junto al Polo María Elena Walsh, desde el 10 de enero está funcionando el nuevo Ministerio de Educación de la Ciudad”.
“Lo mismo está pasando en el barrio 15, conocido como el Elefante Blanco, es otro gran ejemplo de esta transformación. Ahora es conocido por la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y las 1.200 personas que van todos los días a trabajar al barrio también están generando un cambio positivo para todos los vecinos de la zona”.
Al mismo tiempo, aseguró que desde la Ciudad se sigue “avanzando con obras de infraestructura y servicios en todos los barrios: en Los Piletones, en el Barrio Fraga, en la Cuenca Matanza – Riachuelo, en el Barrio 21-24, en el Camino de Sirga y en Rodrigo Bueno, donde hace poco inauguramos un Patio Gastronómico que todos los fines de semana disfrutan miles de vecinos y que genera muchos puestos de trabajo”.
Mientras que en relación al acceso de la vivienda propia para la clase media, el alcalde aseveró que “a fines de marzo, más de mil familias van a estar mudadas a la Villa Olímpica, un nuevo barrio en el sur de la Ciudad que nos dejaron como legado los Juegos Olímpicos de la Juventud” y remarcó que “también seguimos transformando terrenos que están en desuso en departamentos para que más vecinos puedan tener su lugar en la Ciudad. En acuerdo con el Gobierno Nacional, ya están construidos 603 de los 711 nuevos departamentos en la vieja Estación Sáenz del Belgrano Sur y en la vieja Estación Buenos Aires, ya se entregaron 426 de los 1.789 departamentos construidos”.
“Como sabemos que para muchos jóvenes tener su lugar significa crecer e independizarse, ya seleccionamos a 2.700 jóvenes en el Programa Primera Casa BA, que incluye las líneas de créditos Primera Casa Joven y Primera Casa Mujer. Además, seguimos avanzando con Garantía BA para que los vecinos puedan acceder a su hogar sin pagar garantía propietaria”, agregó.
Mejoras en el transporte público
Otro de los puntos centrales del discurso de Horacio Rodriguez Larreta fue el del transporte público, dado que precisó que “todos los días, por ejemplo, tres millones de bonaerenses entran y salen de la Ciudad para estudiar, trabajar o disfrutar de Buenos Aires. Si mejora el transporta público porteño, también mejora su calidad de vida”.
“Entre las grandes obras que hicimos en estos años, están los avances en el Plan Hidráulico. Después del cambio de vida que significó la obra del Maldonado, hicimos el segundo emisario del arroyo Vega, que empezó a funcionar hace unos meses para que más de 300 mil vecinos duerman tranquilos los días de lluvia fuerte”, agregó y recordó que “hace unos meses, también inauguramos el Paseo del Bajo, cumpliendo en tiempo y forma con una de las grandes obras que transforma la movilidad del área metropolitana y que se había anunciado hace 50 años; el tránsito pesado ahora va por abajo, y llega en menos de 10 minutos al puerto y a Retiro, un tramo que antes llevaba más de 45”.
También señaló que “cambiamos el paradigma de la movilidad, convirtiendo a Buenos Aires en una ciudad para las personas, donde el peatón y el transporte público son la prioridad. Durante estos años, logramos grandes avances” e insistió en que “los 29 pasos bajo nivel que construimos nos permitieron llevar más seguridad y una mejor conectividad para los vecinos: donde antes había una vía, ahora hay una calle más segura para todos. Pero el gran salto, sin dudas, lo dimos con la construcción de los tres viaductos: el Mitre, el San Martín y la primera etapa del Belgrano Sur”.
Y destacó que “con esas tres obras, eliminamos 27 barreras, incluidas las de Córdoba y Juan B. Justo y la de Sáenz y Perito Moreno, que eran las dos que más tiempo estaban bajas. Además, abrimos más de 20 calles que antes terminaban en la vía”.
En lo que respecta a la red de subterráneos, Larreta explicó que “cuando nos lo traspasaron en 2013, se hacían 900 mil viajes por día; ya son 1.3 millones y nuestro objetivo para este año es que sean 1.4 millones de viajes diarios” y recordó que “este crecimiento fue posible gracias a que extendimos la red con 7 nuevas estaciones y a que sumamos 474 vagones que nos permitieron mejorar la frecuencia. Además, mejoramos la calidad del viaje: recibimos el subte con 0 vagones con aire acondicionado y hoy ya tenemos el 72% de la flota con aire”.
“Hoy, cinco de las seis líneas tienen una frecuencia de tres minutos promedio en hora pico. Y seguimos trabajando para mejorar la frecuencia en la E, que es la línea que más inversión necesitaba. Ya cambiamos todas las vías y el sistema de señales, y ahora ya estamos sumándole vagones para seguir mejorando la frecuencia”, argumentó.
Seguridad, la prioridad principal
El jefe de Gobierno hizo especial hincapié en materia de seguridad, donde destacó varios logros obtenidos en el último tiempo y adelantó nuevas medidas que se implementarán de ahora en adelante. En ese sentido, remarcó que tiene “la responsabilidad de que los tres millones de porteños, los tres millones de bonaerenses que ingresan todos los días y los turistas que nos visitan, se sientan seguros en la Ciudad”.
Asimismo indicó que “después de mucho esfuerzo, la Ciudad de Buenos Aires tiene su propia policía, al igual que todas las grandes ciudades del mundo. Le dimos un gran impulso al Instituto Superior de Seguridad Pública del que cada año se egresan entre 1.500 y 2.000 nuevos policías” y consideró que “cumplimos el compromiso de que los agentes estén donde tienen que estar: en la calle cuidando a los vecinos y previniendo el delito, y no detrás de un escritorio cumpliendo tareas administrativas”.
“Hoy ya tenemos 19.757 agentes cuidándonos en la Ciudad; también dotamos a la fuerza de la mejor tecnología: 9.326 cámaras de seguridad en todos los barrios, el sistema de reconocimiento facial, lectoras de patente en los accesos a la Ciudad, cabinas de denuncias virtuales en todas las comisarías y el Mapa del Delito, gracias al cual tenemos estadísticas confiables en materia de seguridad”, agregó y aseguro que “gracias a estos esfuerzos, en el último año bajaron todos los delitos en la Ciudad”.
"Ya tenemos 19.757 agentes cuidándonos en la Ciudad", remarcó.
Sobre esa misma línea precisó que “los homicidios, que son el delito más grave de todos, bajaron un 28%. el robo de autos bajó un 49%; el robo ejecutado por motochorros, que es uno de los que más preocupan a los vecinos y uno de los que más trabajo cuesta enfrentar, bajó un 17%; y los robos en general bajaron un 12%”.
Al mismo tiempo que anunció que va “a duplicar el tiempo de formación de los cadetes para que reciban el mejor entrenamiento y con los dos mil cadetes que se van a egresar por año, vamos a alcanzar una cantidad de policías óptima para patrullar todos los barrios” y detalló que “vamos a seguir sumando otras diez mil cámaras de seguridad y reconocimiento facial”.
Salud para todos
En materia de sanidad pública, Larreta expresó que actualmente se cumplió con el “compromiso de que todos los vecinos de la Ciudad tengamos un centro de salud a no más de 15 minutos en transporte público de nuestra casa” y detalló que en el último año se atendieron más de 700 mil vecinos en estos centros de salud. Además anunció que “tenemos proyectados tres nuevos Centros de Salud en Boedo, Lugano y Villa Luro para seguir llevando la salud más cerca de la casa de los vecinos”.
Asimismo, detalló que más de un millón y medio de vecinos cuentan con su Historia Clínica Electrónica, una herramienta para que los médicos accedan más fácil y rápido a las consultas y estudios previos de sus pacientes. “El sistema funciona en todos los Centros de Salud y todos los hospitales generales y vamos a trabajar para que llegue a otros 20 hospitales”, agregó.
“Vamos a avanzar con la renovación del equipamiento tecnológico y la infraestructura de los 15 hospitales de agudos de la Ciudad para seguir fortaleciendo la atención de alta complejidad; vamos a mejorar el sistema de turnos y a darle prioridad de atención a los adultos mayores. Y, algo muy importante: vamos a profundizar el trabajo en equipo con la Provincia para que todos los vecinos del área metropolitana cuenten con historia clínica electrónica, centros de salud cerca de su casa y el servicio del SAME”, añadió.
Igualdad de género y compromiso con las mujeres
Por otro lado, manifestó que desde la Ciudad se implementaron medidas concretas “para que ser mujer no sea un obstáculo para crecer, para que las diferencias de género no signifiquen desigualdad y para terminar con todo tipo de violencia” e insistió en que “la lucha por la igualdad de género solo se puede alcanzar con la fuerza imparable de toda una sociedad comprometida. Para que las mujeres puedan desarrollar plenamente sus proyectos de vida, su integridad física es fundamental”.
A su vez explicó que “cumplimos el compromiso de tener un Centro Integral de la Mujer en cada comuna. Hoy tenemos 16 que acompañan a las mujeres que sufren algún tipo de violencia de género para que hagan la denuncia y sean asistidas por personal capacitado” e insistió en que “es claro que mujeres y varones no vivimos el espacio público de la misma manera. Con el Código Contravencional, establecimos sanciones más severas para quienes sean violentos con las mujeres en el espacio público, para los que difundan imágenes o grabaciones íntimas sin autorización y para los que las acosen a través de plataformas digitales”.
“La mayoría de las mujeres fue acosada alguna vez en su vida; por eso, lanzamos la línea de acoso en el transporte público. Y tenemos la línea 144, que funciona las 24 horas los 365 días del año, brindando información, contención y asesoramiento telefónico a mujeres víctimas de violencia de género”, expresó y resaltó que “ahora tenemos que encarar juntos otro gran desafío: garantizar que todas las mujeres tengan igualdad de oportunidades para acceder al mercado laboral y que no exista más el techo de cristal”.
A la vez que recordó que “en el mandato anterior lanzamos créditos para mujeres emprendedoras, el crédito Primera Casa Mujer y las licencias compartidas para que el cuidado de los bebés sea repartido entre padres y madres, sin que la mujer tenga que postergar sus proyectos para cuidar a sus hijos” y anunció que “en los próximos cuatro años, vamos a entregar mil créditos para emprendimientos liderados por mujeres. También nos comprometemos a incorporar 2.500 mujeres como conductoras de transporte público”.
Ya sobre el final de su discruso, Larreta manifestó que “la cercanía es escuchar y tener empatía. Es abrirnos a conocer las verdaderas necesidades de un vecino, ponernos en su lugar y trabajar para mejorar su calidad de vida” y consideró que “la humildad es estar siempre dispuesto a aprender. Es admitir cuando nos equivocamos para corregir nuestros errores, es no sentirnos bajo ningún punto de vista mejor que nadie, es encontrar en el otro una oportunidad para hacer mejor las cosas”.
“La pluralidad es la esencia de nuestra sociedad y siempre nos enriquece, todos tenemos algo para aportar. No importa dónde vivimos, qué pensamos, a qué nos dedicamos o qué forma de vida tenemos. Todas las opiniones valen y es a partir de todas ellas que podemos crecer”, indicó y remarcó que “el diálogo es el punto de partida para encontrar consensos y avanzar en las transformaciones que nos cambian la vida”.
"Todas las opiniones valen y es a partir de todas ellas que podemos crecer", aseveró.
Al mismo tiempo en que resaltó que esas transformaciones “tienen que estar por encima de nuestro color político. Porque independientemente del espacio del que formamos parte, la responsabilidad que nos confió la gente es la misma: mejorarles la vida; como gobernantes tenemos que estar a la altura de lo que nos demanda la sociedad”.
Cabe señalar que en la inauguración de las sesiones también estuvo presente el jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel; el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura; el secretario General y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el presidente de SBASE, Eduardo Montmollin; la representante de Corporación Puerto Madero, Agustina Olivero; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Ines Weinberg; la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri; el exvicepresidente primero de la Legislatura, Francisco Quintana; el ex legislador del Bloque Peronista Claudio Heredia; entre otros.