Lousteau propuso que la jubilación de jueces y diplomáticos se calcule “como la de cualquier hijo de vecino”
El senador defendió el dictamen alternativo de Juntos por el Cambio para que los dos sectores afectados pasen a formar parte del régimen general.

El senador nacional Martín Lousteau (UCR) advirtió este jueves que el proyecto del Poder Ejecutivo para modificar los regímenes previsionales de jueces y diplomáticos “no es para eliminar privilegios” y propuso que las jubilaciones de estos dos sectores se calculen “como la de cualquier hijo de vecino”.
Lousteau fue el encargado de defender el dictamen alternativo presentado en las últimas horas por Juntos por el Cambio, donde se propone que los jueces y el Servicio Exterior pasen a formar parte del régimen previsional general, “si es que realmente queremos ser solidarios y atacar el problema de sustentabilidad que tiene el sistema”.
Además, el legislador sugirió que a ambas poblaciones se les aplique “la misma movilidad que al resto de los jubilados” hasta que se expida la comisión que debe elaborar una nueva fórmula, ya que la anterior fue suspendida por seis meses.
Otra de las propuestas que formuló Lousteau fue que las personas que ya están jubiladas por estos regímenes especiales realicen una “contribución solidaria mínima” para ayudar a resolver el déficit del sistema, “con el mismo criterio de la Ley de Solidaridad”.
El economista precisó que los beneficiarios de todos los regímenes especiales representan “el 3,5% del total” pero “se llevan el 10% de los recursos y les pagamos tres veces más que al resto de los jubilados”.
Reconoció que “algunos regímenes especiales pueden estar justificados y otros tienen que ver con incentivos”, pero consideró que “en virtud de la enorme diferencia que hay en el tratamiento con respecto a los jubilados de a pie, vale la pena evaluar lo que pasa en nuestro sistema”.
Por eso, Lousteau consideró que el proyecto en debate “no es para eliminar privilegios, sino para esconder la barbaridad que se hizo en Diputados de tratar de preservar” a jueces y diplomáticos de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria.
Calificó la iniciativa como “improvisada” y “apurada”, y criticó entre otras cosas que con esta ley no se pueda convocar a jueces jubilados para cubrir vacantes, además de la falta de una cláusula transitoria que les asegure la jubilación bajo el régimen actual a quienes ya cumplieron los requisitos.