Rossi informó que se realizaron casi 500 tareas de emergencia por el Covid-19 y se fabricaron 48.000 barbijos
Fueron algunas de las medidas que encabezó el Ministerio de Defensa, según informó su titular en una reunión de comisión virtual.

En una nueva reunión por videoconferencia, la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados escuchó un informe del ministro del área, Agustín Rossi, quien reveló que se realizaron casi 500 tareas de emergencia por el Covid-19 y que ya se fabricaron 48.000 barbijos, entre otras medidas para combatir la pandemia.
Acompañado por funcionarios de la cartera que siguieron la reunión desde distintos puntos, Rossi explicó cuál fue el trabajo realizado hasta el momento y remarcó que el presidente Alberto Fernández le ordenó que “ponga toda la capacidad del Ministerio y de las Fuerzas Armadas en particular a disposición para ayudar a que la performance del Estado sea la mejor posible”.
En primer lugar, Rossi aclaró que “la totalidad de las tareas de las Fuerzas Armadas está inscripta dentro del sistema jurídico y legal preexistente a la pandemia”, por lo que “no hubo que hacer ninguna modificación”.

Recordó que la primera resolución tomada fue el 5 de febrero y que tuvo que ver con “medidas sanitarias para las bases antárticas argentinas”, cuando “el Covid-19 solo estaba declarado en China”. “Las bases nos informaron desembarcos de buques chinos y allí aplicamos por primera vez medidas sanitarias preventivas”, repasó.
Otras de las medidas tomadas fueron la creación de un Comité de Emergencia de Defensa y una Comisión de Seguimiento de Donaciones, Contrataciones y Adquisiciones dentro del Ministerio, “con el objetivo de transparentar y mejorar la gestión de compras en el marco de la pandemia”.
“El presidente, desde el primer día que se puso al frente del tema de la pandemia, me indicó que ponga toda la capacidad del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas en particular a disposición para ayudar a que la performance del Estado sea la mejor posible”, destacó Rossi ante los diputados.
El ministro explicó que a lo largo de todo el país se desplegaron 14 comandos conjuntos de emergencia, organizados por el Estado Mayor Conjunto, aunque informó que es el Ministerio de Desarrollo Social el que dispone los lugares donde realizar los operativos de acuerdo a la demanda de los intendentes.
Según detalló, se realizaron en total 493 tareas, de las cuales 284 fueron de distribución de alimentos; 117 fueron de apoyo sanitario; y 92 de infraestructura sanitaria. En el AMBA, por ejemplo, ya hubo 32 intervenciones vinculadas al reparto de comida. En todos los casos, el personal militar está desarmado y custodiado por las fuerzas de seguridad.
Por otra parte, destacó la labor del Ejército al montar en tiempo récord un predio sanitario en la sede de Tecnópolis, donde habrá capacidad para atender a 2.500 personas con coronavirus.
Además, a solicitud del Ministerio de Salud, se hicieron dos viajes con aviones de la Fuerza Aérea, donde se recorrió el Norte argentino para llevar respiradores y otros insumos médicos. En tanto, por pedido de Cancillería se trajo de regreso a 564 argentinos que estaban varados en Perú, y a solicitud del Ministerio del Interior se trasladó a argentinos que estaban en Puerto Iguazú.
El funcionario también detalló que “desde el 12 de marzo, en el taller de sastrería militar del Ejército se está trabajando en la elaboración de barbijos. Tenemos 48.000 barbijos tipo 1 para niños y 1.000 camisolines para personal de salud”. A su vez, en el Laboratorio Farmacéutico del Estado Mayor Conjunto se empezó a fabricar alcohol en gel.
En otro orden, Rossi reveló que se le pidió informes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el impacto de los niveles de temperatura en el avance del coronavirus. “El rango de temperatura donde el Covid-19 se explaya más y tiene posibilidad de ser más dañino es entre los 5 y los 11 grados. En base a esa hipótesis, el SMN informa las evoluciones de temperaturas mínimas y medias”, puntualizó.
En tanto, comentó que este martes mantuvo conversaciones bilaterales virtuales con los ministros de Defensa de Chile, Paraguay –donde rige la cuarentena-, Brasil y Uruguay –donde no se dispuso esa medida-, y con todos se acordó mantener el diálogo cada 15 días.