Valdés revalorizó el trabajo mancomunado entre el presidente y los gobernadores
El diputado del FdT aseguró que “el desempeño argentino ante la pandemia es elogiado por distintas instituciones globales y expertos” y pidió que los consensos alcanzados den lugar a “una nueva institucionalidad”.

A casi cuatro meses de haber iniciado el aislamiento social obligatorio, el legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés celebró el trabajo que vienen desarrollando en conjunto el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y abogó por “una nueva institucionalidad”.
En ese sentido, el diputado aseguró que “el desempeño argentino ante la pandemia es elogiado por distintas instituciones globales y expertos” e indicó que “es un lugar común comparar cifras de muertos y contagiados, pero pocas veces destacamos la importancia que ha tenido la dirigencia política a la hora de interpretar su rol y articular sus responsabilidades, sean de cualquier signo ideológico”.
Además remarcó que “encontrar conferencias donde los 24 gobernadores y gobernadoras compartan escenario con el presidente y puedan tomar definiciones conjuntas no es una imagen que se repita en otras latitudes” y destacó que “hechos como las ya recurrentes reuniones entre Rodríguez Larreta y Kicillof deben sostenerse y profundizarse más allá de la pandemia. Ojalá el relieve alcanzado por el AMBA en el debate público de lugar a una nueva institucionalidad”.
“Hace décadas que esta región en la que viven 15 millones de habitantes (un 37% de la población nacional) no encuentra políticas comunes. Allí más de 6 millones de personas son pobres, existen 970 barrios que no cuentan con la infraestructura más mínima”, manifestó en diálogo con Infobae y advirtió que “problemas como la salud pública, la vivienda, la contaminación y el transporte no pueden ser resueltos si se toma como límite la Avenida General Paz, por la que diariamente cruzan igual cantidad de bonaerenses a trabajar que los porteños que duermen en CABA. La Ciudad se nutre de los recursos de esos bonaerenses”.
Sobre esa misma línea, Valdés afirmó que “debemos pensar una integración efectiva para hacer frente a estas deudas estructurales, salir de esta crisis y prevenir las próximas. Debemos pensar marcos de acuerdo, con instituciones fortalecidas y respetadas por el conjunto del sistema democrático. Para eso hace falta seguir construyendo una Argentina unida”.
Al mismo tiempo que concluyó cargando contra Mauricio Macri al señalar que “esta agenda subterránea y paciente puede pecar de poca espectacularidad cuando es comparada con la impericia de un ex presidente que convoca a movilizarse en nombre de la libertad en medio de una pandemia, pero más de una vez, es justamente el trabajo serio y responsable de una dirigencia política que esté a la altura de las circunstancias lo que hace la diferencia entre la vida o la muerte”.