Sancionan una ley para crear el Fondo Nacional de la Defensa, con el objetivo de reequiparar a las FF.AA.
En la sesión de este miércoles, la Cámara alta aprobó por unanimidad la iniciativa que había sido impulsada el año pasado por el entonces diputado Agustín Rossi, hoy ministro del área. Los detalles de la norma.

La Cámara alta sancionó este jueves la ley que establece la creación de un Fondo Nacional de la Defensa, cuyo objetivo es reequiparar a las Fuerzas Armadas. El proyecto se aprobó por unanimidad con 41 votos positivos y ninguno negativo.
La iniciativa había sido impulsada el año pasado por el entonces jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, hoy a cargo del Ministerio de Defensa, cartera que será la autoridad de aplicación de la norma.
Miembro informante, la chubutense Nancy González señaló que las FF.AA. “durante 40 años han sido relegadas por situaciones del país que han sido muchos más apremiantes”. Y destacó el “apoyo unánime” que recibió el proyecto en la Cámara de Diputados y en comisión hace días atrás, aunque la oposición se encontró ausente en la votación.
“El Ministerio de Defensa cuenta con material obsoleto, hay aviones prácticamente que son imposibles de volar, una flota naval totalmente disminuida…entonces, la verdad que reequipar a nuestras Fuerzas Armadas nos tiene que enorgullecer”, sostuvo.
La titular de la Comisión de Defensa Nacional detalló que “el principal financiamiento viene del Presupuesto Nacional, pero también está contemplado que puedan hacer aportes personas humanas o jurídicas; y las donaciones, legados o herencias”.
“La administración de este Fondo está exclusivamente bajo la órbita del Ministerio de Defensa”, indicó, sin embargo destacó el “control” que realizarán las comisiones competentes del Congreso.
La oficialista resaltó: “Nuestras Fuerzas Armadas, más allá de cuidar nuestras fronteras, salen a otros países a hacer ejercicios militares. Si queremos que esas salidas sean fructíferas tenemos que dotarlas de todo el material con la mayor modernización”.
En tanto, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Caserio, ponderó que los recursos “se van ampliando en un porcentaje en los presupuestos futuros” y aunque la cifra parezca “insignificante” en realidad “para el sector es enormemente significativo”. En ese sentido, el cordobés informó que para 2021 se estima un 0,5%, lo que “sería alrededor de 30 mil millones de pesos”.
Además, el legislador consideró que la ley “da un nuevo horizonte para las FF.AA., pero fundamentalmente para la industria nacional, para la industria de la defensa”. Y celebró que “cuando estas empresas se vayan recuperando, también se van a ir recuperando a los trabajadores despedidos”.
También desde el Frente de Todos, Oscar Parrilli ponderó que las FF.AA. “van a tener importantes recursos anuales” y cuestionó a la gestión anterior porque “malgastaron” las inversiones para el área.
Entre varios números que repasó, el neuquino dijo que “en el 2016 el (ex)presidente (Mauricio Macri) alquiló a Estados Unidos dos aviones de adiestramiento” y “se gastaron 160 millones de dólares” para “suplantar a los aviones Pampa que son de producción nacional”. “Fue una pésima inversión”, opinó y añadió: “La política que ellos llevaron adelante nada tiene que ver con lo que se plantea en este proyecto”.
Durante el debate, el rionegrino Alberto Weretilneck celebró que este Fondo no es solo para reequiparar a las FF.AA., sino también “es el financiamiento para que nuestro país tenga la tecnología no solo para defendernos, sino para poder generar después actividad económica, empleo y riqueza”.
“Esta ley tiene una profundidad enorme”, expresó y aseveró: “Esto no es para salir a comprar a terceros países productos terminados, sino para que el país pueda tener su propia tecnología de defensa y que el día de mañana podamos decir que estamos exportando, que estamos vendiendo y que la tecnología argentina forma parte de lo que se utiliza en otros países del mundo”.
Qué establece la ley
La norma establece que los recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) serán afectados específicamente a la recuperación, modernización y/o incorporación de material.
En tanto, para el destino de los recursos deberán tenerse en cuenta los criterios de: favorecer la sustitución de las importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa; promover la innovación productiva, inclusiva y sustentable, por medio de un mayor escalonamiento tecnológico; incrementar las acciones de investigación y desarrollo en los sectores público y privado; y mejorar las condiciones de creación, difusión y asimilación de innovaciones por parte de la estructura productiva nacional.
El FONDEF estará integrado con las partidas presupuestarias de 0,35% para el 2020; el 0,5% para el año 2021, el 0,65% para el 2022; y el 0,8% para el 2023, manteniéndose este último porcentaje para los sucesivos ejercicios presupuestarios.
El aporte al Fondo será independiente de los recursos que sean asignados al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas en el Presupuesto Nacional.
También, estará conformado con los aportes de personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, como así también otras fuentes de financiamiento de origen nacional e internacional; y con las donaciones, legados y/o herencias que se efectuaren en su favor.
La ley prevé que el FONDEF deberá ejecutarse anualmente en su totalidad, pudiendo excepcionalmente disponerse hasta un 10% en concepto de remanente no atribuido al objeto de la norma. En este supuesto, el remanente será imputado al ejercicio siguiente.
Por otra parte, las comisiones de Defensa Nacional de ambas Cámaras del Congreso serán competentes para intervenir en el seguimiento del proceso de reequipamiento de las FF.AA. llevado a cabo a través del FONDEF. A tal efecto se les asigna una serie de funciones como recibir el plan anual de inversiones, recibir informes semestrales, requerir informes al Ministerio de Defensa, verificar la ejecución presupuestaria de los recursos mencionados y formular observaciones y sugerencias.