Se trata de un proyecto del FdT que propone un paquete de medidas de auxilio que incluyen exenciones impositivas, créditos blandos y subsidios para afrontar el pago de salarios y tarifas.
Debido a la crisis económica que afrontan tras más de siete meses cerrados a causa de la pandemia del Covid 19, los legisladores del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley mediante el cual solicitarán la creación del “Programa de Protección y Asistencia Económica”, destinado a asegurar la subsistencia de los sectores constituidos en salones privados de eventos y de fiestas, centros culturales y gimnasios deportivos.
Entre las medidas económicas que propone la iniciativa, se encuentra una exención del pago del impuesto a los Ingresos Brutos y el ABL mientras dure la actual emergencia y se condona la deuda generada desde que se inició la emergencia económica. Además plantea que se establezca un subsidio por seis meses sobre el 50% sobre la facturación total en el pago de las tarifas de agua, gas y electricidad que correspondan al uso de sus instalaciones.
El texto también plantea la creación de una línea de crédito a tasa cero, cuyo monto dependerá de la categoría en la que el beneficiario se encuentre inscripto en MiPyMEs, como autónomo y/o monotributista. No obstante, establece como monto máximo para el crédito la suma de 300 mil pesos, que para su devolución contará con un periodo de gracia de seis meses y se realizará en 24 cuotas fijas sin interés.
Por otra parte, prevé que el Gobierno de la Ciudad disponga un subsidio mensual por un importe que no sea inferior a cuatro sueldos básicos vital y móvil, por un periodo de ocho meses pagaderos.
Al respecto de la iniciativa, Matías Barroetaveña (FdT) -el autor de la misma- explicó que las actividades en salones o multiespacios que organizan eventos sociales, los centros culturales, espacios culturales independientes, clubes de música y teatros independientes se encontraron imposibilitados de proseguir con su normal funcionamiento, afectando así sus capacidades de ingresos que al mismo tiempo trajo aparejados problemas de empleo y atraso en el pago de servicios e impuestos. Asimismo recordó que se trata de actividades que no se han beneficiado de la apertura y no cuentan con cronograma o protocolos aprobados.
“La nueva normalidad supone que una serie de actividades continúen en apertura cero o casi cero; es indispensable activar una política focalizada para auxiliar a sectores como Centros Culturales y Salones de Fiestas”, manifestó el legislador e indicó que “el objetivo de este proyecto es crear una asistencia económica que permita a estas actividades subsistir hasta que las autoridades gubernamentales autoricen su funcionamiento pleno. Frente a la situación crítica que atraviesa el empleo en la ciudad, es necesario desarrollar medidas que sostengan a flote a estas actividades para resguardar los puestos de trabajo”.
La medida también lleva la firma de los diputados Santiago Roberto, Claudio Morresi y Manuel Socías (FdT).