Massa y Frederic anunciaron que 128.000 miembros de las fuerzas de seguridad dejarán de pagar Ganancias
El titular de la Cámara baja y la ministra de Seguridad recibieron en el Congreso a integrantes de las fuerzas federales.

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, realizaron este martes un encuentro con integrantes de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval, quienes se encuentran dentro de los 1.267.000 trabajadores y jubilados de todo el país que dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias.
En el Salón de Honor de la Cámara baja, Massa y Frederic recibieron a representantes de las fuerzas de seguridad para informarles sobre los beneficios que también aportará a este sector la iniciativa del oficialismo, que se encuentra en tratamiento en el Senado.

“Las fuerzas de seguridad son la herramienta para hacer cumplir la ley y también están incluidas en el beneficio de impuesto a las Ganancias”, destacó Massa.
Por su parte, Frederic sostuvo que “el Gobierno viene tomando decisiones sumamente relevantes para mejorar el salario de la población. Este beneficio que incluye a las fuerzas federales se suma a la reparación histórica que se viene impulsando desde la gestión y es apreciada por los trabajadores de las cuatro fuerzas a cargo del Ministerio de Seguridad”.

Con el proyecto que impulsa el presidente de la Cámara baja, que ya tiene media sanción y que fija un nuevo piso de 150.000 pesos de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, dejarán de pagar 1.267.000 trabajadores y jubilados de todo el país, de los cuales 128.000 pertenecen al sector de la seguridad federal.
El beneficio también alcanza a personal de la administración pública, defensa y seguridad social; la industria manufacturera, el sector del transporte y almacenamiento; el de comercio (mayorista y minorista); servicios comunales, sociales y personales; empleados de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler; del sector de educación, de servicios sociales y de salud; del sector de la construcción, electricidad, gas y agua; y del sector minero, hotelería, agricultura y de la pesca.