Recibió dictamen favorable el proyecto para fortalecer las trayectorias escolares
Fue durante una reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado. La iniciativa, con media sanción de la Cámara baja, apunta contra la deserción escolar.

En un rápido trámite, la Comisión de Educación y Cultura del Senado, presidida por Cristina López Valverde (FdT), dio dictamen favorable al proyecto de ley que busca fortalecer las trayectorias escolares, con el objetivo de combatir la deserción escolar en medio del contexto de pandemia.
La presidenta de la comisión aseguró que la iniciativa “tiene un valor muy importante”, ya que las trayectorias escolares es algo que “es difícil a veces cumplirlas en tiempo y forma” y “se torna mucho más difícil en una época de pandemia”.
La sanjuanina destacó que el proyecto “es producto de consensos en la Cámara de Diputados”, donde recibió media sanción en noviembre pasado.
López Valverde señaló que los alumnos “del nivel secundario son los que más abandonan”. “Corremos el peligro que en situación de pandemia muchos adolescentes se alejen de la escuela”, advirtió.
“Sabemos la importancia de la presencialidad, todos queremos la presencialidad, pero hay situaciones donde las medidas sanitarias están por encima”, defendió la oficialista, y agregó que en la última reunión del Consejo Federal de Educación, los ministros del país se manifestaron a favor de una ley en este sentido.
El proyecto establece una “estrategia integral para garantizar el derecho a la educación ante situaciones que modifican y afectan la continuidad de las trayectorias escolares de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del Sistema Educativo Nacional”.
Se busca garantizar, por un lado, “la atención integral de las problemáticas educativas relacionadas con factores sanitarios, sociales, culturales, económicos, geográficos y pedagógicos profundizadas por la pandemia del Covid-19”.
En segundo término, se apunta a garantizar “el derecho al desarrollo personal y social de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que promueva la continuidad de su trayectoria escolar y garantice la terminalidad de los estudios de los niveles obligatorios en todas sus modalidades”.
“El Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con las jurisdicciones educativas en el ámbito del Consejo Federal de Educación y en coordinación con otros organismos con competencia relacionada al objeto de la presente ley, promoverá, a través de los programas vigentes y de los que se creen al efecto, acciones de educación inclusiva que garanticen el acompañamiento y fortalecimiento a las trayectorias escolares para que sean continuas y completas para todas las alumnas, alumnos y estudiantes de la educación obligatoria de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional de gestión estatal, privada, cooperativa y social, en igualdad de condiciones en todo el territorio del país”, indica el texto.
En tanto, señala que el Consejo Federal de Educación, en base a acuerdos federales, deberá establecer los criterios y modalidades para contribuir a reducir el abandono escolar.
En el encuentro se pasaron a la firma, además, un proyecto -con media sanción- que instituye el 22 de agosto de cada año como el “Día del desagravio al pueblo tucumano por el cierre masivo de ingenios azucareros pergeñado por la dictadura militar de 1966”; iniciativas para declarar monumentos históricos y un paquete de declaraciones.