Cerruti ratificó la intención del Gobierno de avanzar en un gran acuerdo con todos los sectores

Sea cual sea el resultado electoral, dijo que “hay necesidad en la Argentina de hacer un gran acuerdo nacional, no solamente a nivel político y con la oposición política, sino también con los empresarios, con los sindicatos, con las organizaciones de la sociedad civil para poder avanzar”.

Gabriela Cerruti planteó la necesidad de avanzar en acuerdos con todos los sectores.

La portavoz del Gobierno nacional Gabriela Cerruti insistió en la necesidad de alcanzar un gran acuerdo post electoral para una serie de cuestiones y remarcó en ese sentido que “el Congreso es un gran lugar para los acuerdos”.

Sergio Massa está planteando, el presidente también, la posibilidad de un gran acuerdo para las grandes leyes que hacen falta tomar”, enfatizó la exlegisladora nacional al ser consultada respecto de cómo será después de las elecciones la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Nación si allí el oficialismo pierde posiciones.

En ese sentido Cerruti señaló que “ganando, perdiendo, o empatando las elecciones, hay necesidad en la Argentina de hacer un gran acuerdo nacional, no solamente a nivel político y con la oposición política, sino también con los empresarios, con los sindicatos, con las organizaciones de la sociedad civil para poder avanzar”.

Lo dijo al ser entrevistada en C5N, donde agregó que “la Argentina necesita profundas transformaciones, no solo por la pandemia, sino también para estabilizar un plan hacia el futuro que tenga que ver con un país mejor. Y para eso necesitamos de todas las fuerzas políticas. Hoy en plena campaña, obviamente la oposición te dice que  no, de ninguna manera… Esperemos que el 16 sean capaces de sentarse y conversar de otra manera. Veremos”.

Consultada respecto de cómo se imagina que será lidiar con el futuro Congreso en el que muy probablemente el Frente de Todos esté en desventaja, la vocera aclaró que “tampoco fue fácil durante estos dos años”, y así y todo “logramos hacer un montón”. “En el momento que hubo que sentarse para negociar leyes muy importantes y que hubiera quórum, que se llegara a algunos acuerdos y todo, se consiguió y se hizo, aun cuando despotricaban en los medios de comunicación diciendo que no, que de ninguna manera eso pasaría”.

“Yo creo que hay sectores de la oposición más duros, no tengo ninguna duda; hay otros sectores que están más proclives a algunas leyes, que son las que llamamos leyes transversales, que son las que importan a todos los sectores”, puntualizó. Aclaró en ese sentido que “eso se puede hacer siempre, el Congreso es un gran lugar para los acuerdos”.

Destacó el rol de Sergio Massa y de Máximo Kirchner, quienes sostuvo que “lo han hecho estos años (para) conseguir los acuerdos necesarios”, y agregó que “también hay otra cantidad de cosas que no pasan por el Congreso y se necesitan acuerdos: los salarios, cómo va a seguir la discusión de los sindicatos con respecto a  una cantidad de cosas”, y precisó que “hay muchos temas que tienen que ver no solamente con los actores políticos, sino económicos y sociales, que han estado saliendo. Por ejemplo la Ley de Hidrocarburos, ha estado saliendo en el Consejo Económico y Social, donde se han hecho grandes acuerdos entre todos los sectores, empresarios, sindicales y no solamente políticos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password