Para Solano, el traspaso de las líneas de colectivo es parte del ajuste propuesto por el FMI
El legislador del FIT denunció que se trata de un nuevo “tarifazo” promovido por parte del Gobierno Nacional y advirtió que la eliminación de subsidios al servicio eléctrico en once barrios forma parte del mismo plan.

Luego de que el Gobierno Nacional informara que buscara avanzar con el traspaso de 32 líneas de colectivos a la Ciudad, el legislador del Frente de Izquierda (FIT) Gabriel Solano advirtió la decisión tiene que ver con el ajuste propuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y precisó que va en la misma línea que la eliminación del subsidio al servicio eléctrico en once barrios del distrito capitalino.
En ese sentido, el trotskista aseguró que “los anuncios del Gobierno Nacional para la Ciudad de Buenos Aires se inscriben en la política de ajuste pactada con el FMI. La eliminación de subsidios al servicio eléctrico en 11 barrios porteños producirá un tarifazo que en muchos casos podrá superar el 100%” y consideró que “el hecho de encubrirlo como la eliminación a subsidios a los ricos carece de todo rigor, ya que en esos barrios viven miles y miles de familias trabajadoras, muchas de las cuales deben soportar alquileres carísimos que consumen una parte sustancial de sus ingresos. El objetivo final es la reducción de los subsidios para alcanzar las metas fiscales pactadas con el FMI”.
Además planteó que “otro tanto sucede con la transferencia de las 32 líneas de colectivos que desarrollan sus recorridos exclusivamente en el ámbito de la Ciudad. Como sucedió en el pasado con el subte, la transferencia producirá un aumento muy significativo” y remarcó que “los funcionarios del Gobierno Nacional señalan que CABA tendría un privilegio en relación a las provincias del interior, donde el costo del transporte ronda los 60 pesos. Con sus dichos anticipan un aumento del transporte público del orden del 200%”.
Sobre esa misma línea, Solano advirtió que “acá también el objetivo es la reducción de unos 13.000 millones de pesos de subsidios para alcanzar las metas fiscales que se establecieron en el acuerdo con el FMI”.
“El Gobierno de Larreta en vez de rechazar esta política ha planteado que pase por el Congreso, a sabiendas de que el oficialismo reúne los votos para su aprobación. Larreta apoya también el acuerdo con el FMI y por lo tanto no tiene condiciones para oponerse a esta iniciativa del Gobierno Nacional”, aseveró y concluyó señalando que “el Frente de Izquierda rechaza este ajuste que se descargará sobre quienes viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires y advertimos que estamos solo ante el primer paso del ajuste que traerá aparejado el pacto con el FMI”.