“Vamos por los peces gordos”, dijo Di Tullio sobre el proyecto K para pagarle al FMI
La senadora oficialista apuntó que “lo que es legal no es objeto de esta ley”, sino que se refiere al “dinero en negro”. También defendió que el Ejecutivo o el Legislativo puedan acceder al secreto fiscal.

La senadora nacional Juliana Di Tullio (FdT) se refirió este martes al proyecto del oficialismo para crear un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”, a través del cobro de un aporte a quienes tengan bienes no declarados en el exterior, y al ser consultada por qué la iniciativa no alcanza a quienes tengan dinero en cajas de seguridad dentro del país, respondió: “Eso es muy difícil de hacer y además nosotros vamos por los grandes, por los peces gordos”.
En declaraciones a Radio Con Vos, la kirchnerista precisó que “en la Argentina hay 79.000 millones de dólares que son legales y tributan”, pero el proyecto apunta al “dinero en negro”. “Lo que es legal no es objeto de esta ley”, señaló.
En referencia a otro proyecto que va de la mano, sobre el secreto fiscal, la legisladora expresó que se busca “extender hacia el Poder Ejecutivo y hacia el Poder Legislativo quienes pueden acceder a pedir el levantamiento del secreto bancario, bursátil y fiscal”. “Los bancos ni locos te quieren dar la información porque son los que hacen la transacción”, continuó.
La bonaerense explicó que se trata de una ley “que nos habilita a tener la información de quienes sacaron (divisas) del país, haciendo la apertura de secretos, qué monto sacaron y a través de qué instrumento”, ya que el Estado hoy “no tiene esas herramientas”.
“El secretismo desde el año ’77 es lo que hace que se hayan fugado” las divisas, resaltó, y argumentó que “los países más importantes del mundo han modificado su legislación” para atacar la evasión. “Estamos hablando de gente que está cometiendo delitos”, justificó.
En otra entrevista a radio Urbana Play, al ser consultada sobre la polémica que traería la revelación de estos datos a miembros del Ejecutivo o el Legislativo que así lo soliciten -sobre los que están obligados a guardar secreto la AFIP y los bancos, y solo pueden acceder los jueces en el marco de una investigación-, Di Tullio defendió: “¿Cómo va a ser esto controversial? ¡Es el Estado! No le tengamos miedo a las acciones del Estado”.
“Nosotros lo que hicimos es escuchar lo que le pasa a la mayoría del pueblo argentino, que no quiere pagar esta deuda que le dio Mauricio Macri al Fondo Monetario Internacional; no queremos que lo pague el pueblo trabajador, que lo paguen los fugadores, los que cometen delitos económicos y lavan dinero”, sostuvo Di Tullio.