Mónica Fein fue designada al frente de la Comisión de Salud
Fue este jueves durante la reunión constitutiva en Diputados en la que solicitaron la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para que explique sobre la estrategia de salud mental. Las vicepresidencias quedaron en manos de Daniel Gollan (FdT) y Rubén Manzi (CC).

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja llevó a cabo este jueves en el Anexo “A” la reunión para constituir ese cuerpo de trabajo que era presidida por el tucumano Pablo Yedlin y ahora será manejada por la santafesina Mónica Fein del interbloque Federal.
Las vicepresidencias quedaron en manos de Daniel Gollan (FdT) y de Rubén Manzi (CC). Durante la elección de autoridades, fueron designados secretarios Paola Vessvessian por el FdT, y Dina Rezinovsky y Gustavo Bouhid por JxC, mientras que quedaron dos cupos aún por nombrar.
“Es una comisión muy importante, agradezco la oportunidad de trabajar en ella. Trabajamos mucho durante la pandemia y vamos a continuar con eso”, expresó Fein y sumó: “Es un honor trabajar con personas con tanta trayectoria que han ocupado ministerios, que han llevado adelante políticas concretas, que tienen un compromiso claro con la salud que es un derecho humano que debe ser garantizado con equidad, universalidad, eficacia y eficiencia para todos”. Además, destacó la presencia de la “gran cantidad de mujeres” en la Comisión.
También, aclaró que harán “un recorte de algunos de los temas” y abogó por trabajar con otras comisiones porque hay muchos temas que se entrelazan con un concepto integral de salud.
Por otro lado, remarcó que se formó con sanitaristas que le “enseñaron el rol fundamental del Estado” porque “más allá de los errores, el Estado pudo articular una formidable acción de atención, vacunación con otras provincias y vuelve a poner en debate nuevos desafíos”.
“En este primer día de Comisión presencial hay que reconocer a los profesionales de la salud y trabajar en algunas propuestas que tiene que ver con las condiciones de los equipos de salud para fortalecer en el sistema estructural de salud. Venimos de un sistema fragmentado y la tecnología tiene un centro fundamental, tenemos que trabajar en la centralidad para que el derecho a la salud esté garantizado”, remarcó Fein.
En tanto, señaló: “Tenemos que trabajar para mejorar el sistema de salud, se han presentado muchos proyectos que seguro nos van a llevar a buenos resultados. Creo que hay algunos temas para ponerlos de acuerdo para priorizar y tener una agenda muy activa, pero para eso tenemos que ponernos de acuerdo para impulsar la Comisión. Creo en el rol del Estado para intermediar, es fundamental, todos queremos un estado eficiente y transparente”.
“Esta pendiente tratar la ley de VIH que tuvo paso por esta Comisión y la de Presupuesto, que tuvo dictamen, pero en extraordinarias no se trató, debemos priorizar el tema”, recordó la presidenta.
Por su parte, su coterráneo Gollan manifestó: “Es una alegría estar como vicepresidente acompañando a Fein con quien hemos trabajado muchos temas. Va a ser muy provechosa y sobre todo en temas muy específicos que están en carpeta sobre todo la desorganización del sistema sanitario y poder hacer aportes desde la Cámara para que el pueblo tenga más y mejor salud”.
A su turno, Bouhid recordó que “desde 1983 la agenda de salud ocupó el centro de la mirada política. No lo elegimos nosotros, lo decidió la pandemia. Está en nosotros aprovechar el impulso que dio este beneficio secundario de la pandemia. Tenemos que seguir trabajando fuerte porque en Argentina subyace un debate profundo de cómo mejoramos el sistema de salud”.
“Dos temas que no fueron mencionados que están en carpeta son resistencia microbiana y carrera o profesionalización de enfermería, podemos avanzar rápido en eso. Hay temas en carpeta que nos darán motivos para vernos seguidos y trabajar”, indicó el jujeño.
Al tomar la palabra, la radical Carla Carrizo solicitó incorporar a la agenda de trabajo el tema de salud mental y niños, niñas y adolescentes porque “no están contemplados en la ley” y eso no se puede “peticionar en términos presupuestarios porque no están mencionados en la ley”. En tanto solicitó la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, para que explique la estrategia que lanzó este lunes el Ejecutivo sobre salud mental.
“Sería inteligente citarla para poder posicionar todos los proyectos de salud mental que esperan en la comisión y quedaron congelados por la pandemia. Hay un expediente que está hace 6 años esperando que es el primer programa de salud mental para niños en dispositivos comunitarios, algo que no existe en el país y está estudiado, pero el Estado no lo nacionaliza. UNICEF ha declarado la emergencia en salud mental de adolescentes”, añadió la cordobesa.
Por el FdT forman parte los legisladores Juan Carlos Alderete, Mara Brawer, Nilda Carrizo, Rossana Chahla, Federico Fagioli, Daniel Ferreyra, Ana Carolina Gaillard, Daniel Gollan, Florencia Lampreabe, Jimena López, Mónica Macha, María Carolina Moisés, María Luisa Montoto, Cecilia Moreau, Estela Mary Neder y Paola Vessvessian.
Mientras que por JxC estarán Marcela Antola, Lidia Ascárate, Gustavo Bouhid, Sofía Brambilla, Ana Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Camila Crescimbeni, Soher El Sukaria, Jimena Latorre, Silvia Lospennato, Rubén Manzi, Victoria Morales Gorleri, Graciela Ocaña, Dina Rezinovsky, Sebastián Nicolás Salvador y María Sotolano.
Completan la nómina el diputado José Luis Espert (Avanza Libertad), Luis Di Giácomo (Juntos Somos Río Negro) y la electa presidenta Mónica Fein (Partido Socialista).
En lo que respecta a la agenda de trabajo, acordaron realizar las reuniones los días martes a las 13.30.