Piden informes tras el nuevo aumento de combustibles
Diputados de JxC reclaman a las autoridades de Economía y Energía conocer el impacto sobre precios de alimentos y bienes y servicios.

El diputado nacional Martín Berhongaray presentó un pedido de informes dirigido al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Energía de la Nación, a partir de los sostenidos incrementos en los precios locales de comercialización de los combustibles que se vienen registrando en los últimos meses.
“No hay dudas de que los constantes y sostenidos aumentos que se vienen registrando en los combustibles atentan contra la sustentabilidad y capacidad de desarrollo de los sectores industrial, productivo y de transporte del país, que se ven imposibilitados de absorber estos incrementos en sus estructuras de costos”, planteó el legislador pampeano, que quiere saber el impacto inflacionario de los incrementos sobre los bienes y servicios de la economía -en general- y sobre los precios de los alimentos -en particular-.
Asimismo plantea saber cómo tales aumentos repercutirán en el valor mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) del país, como así también las proyecciones oficiales que tales incrementos generan sobre la medición de la pobreza con el método de Línea de Pobreza.
El cuestionamiento se registra tras este tercer incremento de los combustibles en lo que va del año, que observó “representa un acumulado para estos primeros cinco meses de un 21 % (para las naftas super) y más de un 40 % para los productos premium, ubicándose así muy por encima de la inflación de enero/abril”.
“Estas subas repercuten previsiblemente en un alza generalizada de los costes asociados tanto a la producción de bienes y servicios del país, como al transporte y acarreo de materias primas y productos elaborados, resintiendo la economía de la cadena productiva y afectando seriamente la capacidad de compra de la población. Todo ello determina una mayor incidencia de la pobreza y de la indigencia en los hogares del país”, señaló el legislador pampeano, que pide conocer un detalle la evolución de las distintas variables que conforman el precio de venta de combustibles al público, como así también la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización.
En palabras de la consultora Focus Market, si bien el aumento del combustible para uso del auto particular es más visible para el público en general, el diputado radical sostiene que “hay un efecto más preocupante e invisible en el transporte de carga, porque impacta en los precios de los bienes que adquirimos en góndola”.
El pedido cuenta con el acompañamiento de los diputados de Juntos por el Cambio Carla Carrizo, María Eugenia Vidal, Danya Tavela, Alberto Asseff, Gabriela Brouwer de Koning, Alejandro Cacace, Juan Martín, Lidia Ascárate, Pablo Cervi, Marcela Antola, Gerardo Milman, Gerardo Cipolini, Marcela Coli, Dolores Martínez, Héctor Stefani, Carlos Zapata, Juan Carlos Polini, María Victoria Tejeda, Ana Clara Romero, Sebastián Salvador, Alfredo Schiavoni y Aníbal Tortoriello.