Bregman destrozó el proyecto de Boleta Única y lo calificó como “un sistema feudo”
La legisladora de izquierda acusó que “no estamos discutiendo la democratización del sistema electoral, lo que estamos discutiendo es una bandera política que eligió la oposición”. En ese sentido, enumeró las “falencias” del dictamen.

En la ronda de oradores, durante el debate por el proyecto de Boleta Única de Papel en la Cámara baja, la diputada nacional Myriam Bregman (FIT -CABA) destrozó la iniciativa y lo calificó como “un sistema feudo” y cuestionó que “no estamos discutiendo la democratización del sistema electoral”.
Al comienzo de su discurso, Bregman criticó: “Estamos debatiendo Boleta Única, un tema que solo le interesa a la dirigencia política mientras el dueño de ‘ladrónima’ se nos ríe en la cara del pueblo contando que remarca los precios”.
“Me gustaría hacer un desafío que es salir a la calle, y preguntar afuera qué tema les parece más importante. ¿La inflación, los salarios, las jubilaciones o La urgencia de la Boleta Única Papel?”, sugirió y disparó: “También el Gobierno le responde por las redes, se indigna por Twitter, pero le abre y le cierra la Conferencia de la EA, mientras se ríen en la cara del pueblo porque los ricos no piden permiso, nos atropellan”.
Y continuó con sus críticas: “También veía la reunión de la casta más grande del mundo, de los más privilegiados de la Argentina, pero no escuche a los llamados libertarios decir nada de esa casta. Silencio, ahí no hay casta que cuestionan”.
“Digan lo que digan no estamos discutiendo la democratización del sistema electoral”, afirmó la legisladora de izquierda y sumó: “Lo que estamos discutiendo y viendo en esta sesión es una bandera política que eligió la oposición de derecha para unificarse. Democratización del sistema electoral no porque, como quedó claro, no se pude aislar un elemento de un sistema complejo y pretender a través de la modificación impactar sobre el conjunto”.
En ese marco, recordó que ya han demostrado las “inconsistencias que tiene el dictamen” y consideró que “este precario acuerdo en que consiste la bandera política que han consensuado, les ha impedido hacer cambios más profundos. Se modificaron muy pocas cosas de las que se debatieron en comisiones, pero siguen teniendo las mismas inconsistencias”.
Y procedió a enumerar: “Se van a ver los primeros cinco candidatos, es decir que el 61% de la población del país no va a ver la lista completa de sus candidatos cuando vaya a votar porque los que quedan afuera son aquellas provincias que tienen más de cinco diputados por elecciones y obviamente en el sistema de Boleta Única se pueden poner solo una foto”.
“También refutamos que sea menos costosos porque promueve el desdoblamiento de las elecciones. Vamos a un sistema mucho más costoso que el vigente”, señaló Bregman e ironizó: “Hay cosas que me asombran cuando se ven horrorizados por los costos de las elecciones, el presidente de la UCR lleva 80 colectoras, ¿saben los papelitos que significa eso? ¿no los horroriza? es llamativo cómo pude ser que eso no lo vean”.
Y siguió: “Aunque no haya desdoblamiento van a haber dos urnas, costosísimo. Siguen hablando del sistema cordobés cuando nunca hubo PASO, no sirve el ejemplo. En la provincia de Buenos Aires en las PASO hubo 27 listas, queremos saber ¿cómo van a resolver eso? en Rosario saben ¿cómo revolvieron eso? entregaron lupas para mirar las listas, cuando la lectura de boletas tarda 5 minutos”.
“Es un sistema de feudo más boleta única de papel. Eso es lo que propone y es bastante hipócrita decirlo acá y no comprometerse en barrer con todas las trampas de las provincias, lo padeció mi compañero Alejandro Vilca que había una boleta de él contra 80 de (Gerardo) Morales, ni hablar del fraude del PJ tucumano”, argumentó la diputada de izquierda.
Por último, destacó el tema del financiamiento porque “tampoco se quiso discutir el tema de las campañas electorales, ¿no deberíamos discutir como se financian? nosotros proponemos que sea 100% por el Estado. Nos parece terrible que los porteños estén pagando la ‘transformación no para’ de Larreta; nos parece terrible que el Gobierno Nacional con la crisis que tiene el país gaste horas y horas en la publicidad de un gasoducto que no empezó, pero ya hay un montón de dinero gastado con fondos públicos”.