Desde Unidad Federal resaltaron la necesidad “trabajar en una agenda federal”

Los miembros del nuevo espacio en el Senado hicieron hincapié en debatir sobre tarifas, transporte e inflación. También adelantaron que invitarán al ministro de Economía y cuestionaron que “no hay diálogo con el Ejecutivo”.

Previo a la Sesión Preparatoria del Senado que se realizó este jueves, los miembros del nuevo bloque Unidad Federal brindaron una breve conferencia de prensa en la que remarcaron la necesidad de “trabajar en una agenda federal”, pero puntualmente hicieron hincapié en debatir sobre tarifas, transporte e inflación.

La constitución del nuevo bloque de Unidad Federal acaparó toda la atención en la jornada de este miércoles. El mismo, será presidido por el jujeño Guillermo Snopek y tendrá como vice a la cordobesa Alejandra Vigo. Estarán también Edgardo Kueider (Entre Rios), María Eugenia Catalfamo (San Luis) y Carlos “Camau” Espínola (Corrientes).

Snopek sostuvo que “la pluralidad de pensamientos marca una agenda que creemos que es la importante que es la que marca la sociedad en tema tarifario, transporte y el tema de la inflación que son cosas que preocupan todos los días”.

Consultado por la carta que le envió a la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, en el que planteó que la decisión de irse del Frente de Todos fue por disentir con la gestión presidencial, el jujeño explayó: “Es una explicación a título personal, creo que es el bloque el que viene a expresarse acá. Fui muy claro en los conceptos vertidos, lo importante hoy es que nos expresemos todos los senadores que integramos el bloque de Unidad Federal”.

“La unidad es prioritaria, es la discusión federal porque no puede ser que en un departamento que alquilo pago mil pesos acá -CABA- y una persona paga 10 mil pesos en Jujuy. Esas son las diferencias, no buscamos enfrentamientos, buscamos ese equilibrio entre la centralidad y el federalismo que marca nuestra Constitución”, aclaró Snopek.

A continuación, hizo uso de la palabra la puntana Catalfamo quien remarcó: “Este espacio que conformamos que justamente se llama Unidad Federal tiene que ver con ser un espacio que va por encima de la grieta que, justamente lo que buscamos es poder elevarnos y poder pensar desde un lugar de consensos. Para eso lo que necesitamos es poder hablar, dialogar y pensar en el futuro del país y no en los personalismos”.

“Creemos que es fundamental poder generar esta agenda federal, poder pensar en articular distintos temas que verdaderamente les interesen a los ciudadanos”, manifestó y subrayó: “Nosotros hoy somos un bloque de cinco senadores que tenemos nuestro peso propio, que representamos a provincias argentinas que tienen su peso propio, y lo fundamental es poder hablar, bajo el diálogo y bajo el consenso eliminando este sistema de grieta que nos ha hecho daño durante las últimas décadas”.

A su turno, Vigo expresó: “Nosotros nos vamos a referenciar en nuestro propio bloque porque para eso lo hemos constituido. Nuestro bloque es un nuevo bloque que viene a poner el énfasis en la agenda federal para discutir y debatir los temas que hacen falta en la Argentina porque las provincias están pasando una crisis en sus economías regionales. Hay que discutir las tarifas eléctricas en muchas provincias y la distribución justa en el transporte”.

“Nosotros somos un nuevo bloque que representamos a las provincias. En el marco del Senado de la Nación somos un tercer bloque”, reiteró la schiarettista y sumó: “Creo que todos los gobernadores ya se han expresado durante todo el año pasado y ya han empezado discutir los temas que hacen a la agenda federal, que son los problemas y los temas que hay que solucionar para las provincias porque una cosa es la política de la capital y otra cosa son las provincias”.

A su vez, la cordobesa aclaró que “esta conformación no tiene nada que ver con el año electoral. Nosotros venimos conversando esta posibilidad, pero sobre todo con una agenda en común”, y celebró que “finalmente haya otra alternativa en el Senado que ponga en agenda los temas que hay que discutir y resolver en la Argentina más allá de la inflación”.

Por último, volvió a retomar la palabra Snopek para aclarar: “Después viene el calendario electoral y hay que discutir el temario y una agenda. Nuestra primera prioridad es el tema energético porque, lo que estamos viviendo en esa materia, es lo primero que queremos discutir”, y criticó: “Esta agenda el presidente la podría haber realizado y hasta el día de hoy no lo hizo”.

“Solo queremos discutir estos temas que son tarifas, transporte e inflación”, enumeró y adelantó: “Vamos a invitar a Sergio Massa porque el diálogo tiene que darse con las provincias y ese diálogo no se esta dando. No hay diálogo con el Ejecutivo”.

Snopek cerró: “Hay que fortalecer la institucionalidad del Senado que se había perdido. La falta de respeto entre los propios senadores creo que eso es lo que no venimos a buscar, barricadas no, que haya diálogo y agenda eso venimos a buscar esa es la agenda que queremos discutir. La responsabilidad es de los senadores”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password