Buryaile: “Cuando uno ve la Argentina y cómo está estructurada, funciona todo en subsidio hacia el AMBA”

El diputado radical planteó que “la producción agropecuaria vive subsidiando a los grandes centros de consumo. Todo se lo lleva el gobierno federal”, y cuestionó que “no” se trata un nuevo esquema de coparticipación.

El diputado nacional Ricardo Buryaile (UCR – Formosa) volvió a reclamar por el reparto equitativo de subsidios y cuestionó que el país “cómo está estructurada, funciona todo en subsidio hacia el AMBA”. En ese sentido, manifestó que “la producción agropecuaria vive subsidiando a los grandes centros de consumo. Todo se lo lleva el gobierno federal”.

En declaraciones por la AM 990, al ser consultado por las elecciones desdobladas en CABA opinó: “En los papeles uno no tiene que pensar que beneficia a uno u otro. El que quiere votar a Jorge Macri lo votará, el que quiere votar a Martín Lousteau lo hará. Es una cuestión estrictamente de los porteños que tomó trascendencia nacional al estar involucrado Macri y ser la capital federal”.

“A quien no perjudica es a Lousteau, pero beneficiar no beneficia a nadie porque es parejo para todo. El Pro quiere que la capital siga siendo del Pro y de eso no se puede decir nada porque es lo que cada uno aspira que su partido gobierne. Es una cuestión propia de la capital porque en dos provincias ya se vota de esa manera con dos urnas separadas. No creo que sea tanto drama”, analizó.

Por otro lado, se refirió los pasajes de transporte en el interior y sostuvo: “Son los desfasajes que uno no puede entender. Tenes 6 mil millones de dólares de pérdidas de empresas estatales. Mientras acá en la provincia de Formosa vale $85 el transporte de colectivos y el ingreso de un formoseño es menos que el de alguien que vive en el gran Buenos Aires”.

“Un salario promedio de la Ciudad y el AMBA es el doble que el de la provincia de Formosa estará en $60 mil. Cuando uno mira a la Argentina cómo está estructurada funciona todo en subsidio hacia el AMBA, no es solamente la capital federal”, cuestionó.

En ese sentido, precisó: “En el AMBA el colectivo vale más barato, el subte vale $40, la energía eléctrica es más barata que en el interior del país, y el salario promedio son menos que en el AMBA. Se hace muy difícil para un formoseño pagar $85 y las empresas de transporte también tienen problemas porque el subsidio se concentra en el AMBA es en un 85% para esa área”.

En tanto, cuestionó que “se tendría que haber discutido el nuevo esquema de coparticipación a partir de la sanción de la Constitución del 94. Pasó todo este tiempo y no se hizo y cada gobierno que asume por una cuestión electoral siempre se privilegia provincia de buenos aires donde más impacto tiene y las provincias del interior están olvidadas”.

A su vez, apuntó contra el presidente de la Nación, Alberto Fernández, porque “no es federal como dice, sacar como saca el esquema de policías para darle a la provincia de buenos aires porque a Formosa no le llega un peso, a La Rioja tampoco, a ningún lado. Tiene que ser una mirada federal en todo, en cuestiones impositivas para la producción es una cuestión de tarifas, de legislación, de infraestructura, transporte, todo”.

“El que lo tiene que hacer es el gobierno, sea quien sea que asuma porque no lo hizo ninguna, el presidente tiene que hacerlo. Los gobernadores, así como hay una región centro, que juntan a sus legisladores, no importa de qué partido, los juntas a todos y apoyas la zona. Les decís que peleen tal cosa. Legisladores del interior votando para zonas que no son las propias, el desmedro de sus propias zonas, cualquier legislador y no importa el partido político”, consideró Buryaile.

Por último, afirmó: “Nunca tuvimos una reunión con gobernadores de zona norte y eso lo tiene que convocar el presidente para trabajar una ley”, y planteó: “Debería haber un gabinete pensando en el mediano plazo porque vivimos en lo urgente y se escapa lo importante, es parte de un gabinete que tiene que esta integrando pensando en cómo se hace para que el país cambie su perfil, su estructura productiva”.

“La producción agropecuaria vive subsidiando a los grandes centros de consumo y poco queda en el interior y todo se lo lleva el gobierno federal todos los derechos de exportación no queda un solo peso a las provincias eso no es coparticipable”, cerró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password