Con lavado de activos como proyecto central, Diputados sesionará con un temario acotado
Seis son las iniciativas previstas para debatir este miércoles, en la segunda sesión ordinaria del año. Expectativa en torno a la actitud que tendrá la oposición con un proyecto pedido por el FMI.

La Cámara baja sesionará este miércoles por segunda vez durante este período ordinario y tercera vez del año. Y lo hará con un temario bien variado, pero acotado, acorde a la relación de fuerzas muy pareja que existe entre oficialismo y oposición, y posturas divergentes que obligan a llevar al recinto cuestiones que no dividan aguas. Al menos, no de manera extrema.
El temario incluye el proyecto de contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de trisonomía 21/síndrome de Down, para su hijo en gestación o recién nacido. Pero también una cuestión clave para el país: la modificación de la legislación vigente sobre la prevención del lavado de activos.
Propios y extraños admiten que resulta imprescindible que se apruebe antes del mes de septiembre, ya que es una exigencia del FMI y, además, Argentina será evaluada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en septiembre de este año. Se trata de una modificación de la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos.
No obstante el proyecto despierta diferencias entre el oficialismo y la oposición, que se notaron este martes en el plenario de las comisiones de Legislación General, de Finanzas y de Legislación Penal, donde al final hubo dos dictámenes. La nota en este caso la dio la división registrada en el seno de la oposición. Pasa que el oficialismo y el Pro suscribieron el dictamen de mayoría, en el caso de los opositores con disidencias.
El otro dictamen fue firmado por diputados de la Coalición Cívica, Evolución Radical y el interbloque Federal.
Así las cosas, las expectativas están puestas en qué actitud adoptarán los diputados de Juntos por el Cambio a la hora de la votación este martes. No se descarta que para evitar mostrar una fractura expuesta en tiempo de un internismo creciente en el seno de la principal oposición, terminen apelando a la abstención.
Fue notorio que en las últimas horas el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, se quejara por la actitud de la oposición y alertara en sus redes sociales que “peligra la ley de lavado de activos”, advirtiendo sobre “sectores de la oposición que quieren impedir su aprobación en Diputados”. Lo cual mereció una respuesta de parte de la diputada Karina Banfi, en una polémica que se desarrolló en las redes sociales.
El tercer proyecto a debatir el martes es sobre la creación del Programa Pubertad Precoz Central; y otro más el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar).
También se buscará aprobar un acuerdo para reconocer títulos de grado de educación superior en el Mercosur; la entrada y salida de tropas extranjeras y argentinas, respectivamente, para participar de ejercitaciones combinadas entre el 1 de septiembre próximo y el 31 de agosto de 2024, y por último un proyecto del diputado misionero Diego Sartori, que consiste en la declaración de monumento nacional de la especie águila harpía.