Kueider acusó al FdT de no cumplir con el principio de acuerdo por el proyecto de zonas cálidas
El senador entrerriano pegó el faltazo a la sesión de este miércoles y no dio quórum, porque “hubo un compromiso” para que el proyecto de reducción de tarifas “sea tratado en comisión y emitir dictamen, pero no sucedió”. “Tenemos que mirar un poco más allá de los intereses de algún sector particular”, apuntó.

El senador nacional Edgardo Kueider (Unidad Federal – Entre Ríos) fue uno de los que pegó el faltazo en la sesión del Senado de este miércoles y no dio quórum. ¿El motivo? el oficialismo “no cumplió con el principio de acuerdo” de tratar el proyecto de zonas cálidas que viene reclamando hace tiempo y acusó al FdT de que se comprometieron a emitir dictamen en la comisión del martes, pero “no sucedió”. En esa línea, el legislador apuntó: “Tenemos que mirar un poco más allá de los intereses de algún sector particular”.
“Yo he presentado el proyecto de zonas cálidas hace dos años y lo volví a presentar ahora porque pasan los años y no tuvo tratamiento, durmió en un cajón cómodamente por allí. Ahora el proyecto que estoy peleando, que no es solamente para Entre Ríos, tiene que ver con una reducción en la tarifa eléctrica en todos los argentinos que le han venido boletas con un valor en algunos casos impagables por consumo de electricidad por el esquema de segmentación de subsidios y aumento de energía”, explicó Kueider en diálogo por Radio Rivadavia.
En ese sentido, contó que presentó dos proyectos distintos y explicó´: “Uno creo que es prioritario que es el de reducción de tarifas que lo que hace es quitarle o reducirle la carga impositiva en la factura de luz a los ciudadanos evitar que a través de la boleta se sobren las tasas de alumbrado de los municipios o rediscutir esto”.
“Para las provincias generadoras de energía que se aumenten las regalías, esto también está en el proyecto, pero que ese aumento de regalías no vaya a rentas generales sino a reducción de tarifas eléctricas para también alentar a las provincias que inviertan en generación de energía que muchas no lo hacen porque les da lo mismo porque las compran en el mercado eléctrico que si la tuviera que producir”, agregó.
En ese marco, planteó: “A raíz de todo este tema que no es ni más ni menos que un reclamo de todas las provincias o de los ciudadanos de las provincias que deberían estar representado por senadores que en muchos casos miran para otro lado, los ciudadanos en Entre Ríos hay asambleas de vecinos reclamando por las tarifas eléctricas hay manifestaciones. A lo mejor eso en Buenos Aires no se ve tanto, pero en el interior sí”.
“Cuando conformamos el bloque de Unidad Federal lo hicimos justamente para reclamar este tipo proyectos y de agenda que tiene vinculación con el interior del país federal del que tanto hablamos forme parte de la agenda en el Senado, pero cuando vienen con una agenda impuesta sin consensuar y que excluye este tipo de proyectos de demanda de la ciudadanía por supuesto que uno pelea para que lo incluyan. En esa pelea se acuerdan los temas. A mi me llamaron la semana pasada para decirme que teníamos que sesionar el miércoles porque después venían las vacaciones, pero para Buenos Aires empiezan la semana que viene”, relató Kueider.
Y siguió: “Yo respondí que, si van a incluir temas de interés de la ciudadanía como por ejemplo de reducción de tarifa eléctrica, hubo un compromiso para ser tratado en la comisión y emitir dictamen lo cual no sucedió motivo por el cual caído el principio de acuerdo por el que íbamos a sesionar e íbamos a tener el tratamiento de una ley importante para millones de argentinos evidentemente si se cayó el acuerdo, ya está listo”.
“Creo que tenemos que ser conscientes que la composición del Senado ahora es otra y si no hay capacidad para acordar, para dialogar y entender que millones de argentinos están reclamando que atendamos el tema energético y de tarifas de luz, entonces no estamos entendiendo nada y creo que tenemos que mirar un poco más allá de los intereses de algún sector particular”, apuntó.
Así, expresó: “No tengo miedo a ninguna represaría, he tomado acciones fuertes cuando me fui a Unidad Federal y he pagado un costo político enorme con eso, pero estoy convencido que los entrerrianos están bancado esta lucha y voy por el camino correcto y creo que es así porque si no para qué nos postulamos a ser representantes de las provincias si vamos a venir al Congreso y a votar todo menos a lo que la gente le interesa, es la función principal y la base de sostenimiento del federalismo que tanto venimos reclamando. Vine a cumplir con mi deber y perdí tres días por nada, fue una pérdida de tiempo”.