Milei se reunió con autoridades del FMI
El encuentro fue vía zoom y estuvo motivado en el interés del Fondo en conocer las “prioridades” en materia económica del candidato más votado en las PASO.

Las elecciones del domingo pasado encumbraron al diputado nacional Javier Milei en lo más alto del plano nacional. Tiene lógica: fue el claro ganador de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, constituyéndose en una sorpresa no solo a nivel local, sino en todo el mundo.
Obviamente las autoridades del Fondo Monetario Internacional estaban atentas al desarrollo de estas elecciones que supuestamente iban a clarificar el panorama que viene. No fue así, dejaron todo más confuso, pero visibilizaron claramente al líder de La Libertad Avanza y el FMI consideró que debía conocerlo, como así también convocó a referentes económicos de Patricia Bullrich para entablar un diálogo formal.
Según pudo saberse, la candidata de JxC dialogó con representantes del Fondo este jueves, acompañada por el diputado Luciano Laspina y otros integrantes de su equipo económico, y para el mismo fin que este viernes reunió a Milei con gente del Fondo.
Formalmente el organismo internacional confirmó este viernes que “el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana”. A través de un comunicado, se indicó que la discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”.
“La reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.
Según pudo saberse, el encuentro se desarrolló por espacio de una hora y media, y junto al candidato presidencial estuvieron sus asesores económicos Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein.
Desde ese espacio les detallaron a las autoridades del Fondo las reformas que implementarían en caso de ganar las elecciones presidenciales. A saber:
- Importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo.
- Unificación de los tipos de cambio.
- Cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos.
- Abrir la economía.
- Un ajuste que no lo pagará la sociedad ni la producción, si no la política a través de una profunda reforma del Estado.
- Impulso de una modernización de las leyes laborales.
- Promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central.
Según detalló el propio Carlos Rodríguez, en la reunión de este viernes expresó su preocupación sobre la situación financiera que se enfrentará al momento de recibir el gobierno. “Indiqué que en el mes de diciembre deberán realizarse pagos de aguinaldos, sueldos y vacaciones y que tenía dudas sobre la situación de caja que se recibirá”.
Darío Epstein llamó la atención por “la gran cantidad de deuda no documentada existente en concepto de dividendos retenidos y pagos de importación”.
“También indicamos la intención de continuar con los desembolsos del programa vigente y no recurrir al default de la deuda como medida de ajuste, como también la voluntad de regularizar todas las deudas internas tan pronto como sea posible”, detalló Rodríguez.